Club de Lectura

A vuela pluma con el PC

Me pregunto cómo escribían antes de tener ordenador. Supongo que era muy fatigoso tener que escribir superconcentrado para evitar las erratas o las modificaciones de párrafo. Afortunadamente ahora con los procesadores de texto todo es más fácil para todos. Bueno, para todos no. Creo que leí en el libro ‘El cazador de sueños’ del tipo éste de las novelas de miedo que él prefería escribir con su pluma y en papel. Nos ha jodido, luego tendrá un miniejército de copistas que le pasarán el trabajo a limpio.

Quizás antes se estructuraba mucho más la información mentalmente antes de plasmarla, y se tardaba el triple en escribir un párrafo por miedo al gurruño de papel, que en cierto modo también tenía su encanto. Yo tuve un amstrad de pequeño y ya con él podía imprimir escritos. Recuerdo un trabajo que hice también en máquina de escribir mientras oía el Giro de Italia, y ese aroma que debaja la tinta negra y los afortunados la roja. Por cierto que se me ha colado “debaja”, típica dislexia ortográfica que acaece con mucha frecuencia en el teclado, al menos a mí (no pienso romper este papel y empezar de nuevo, así que tómese como “dejaba” :).

Lo cierto es que sólo usando el “delette” (no sé cómo se llamará en español) también es un tipo de constricción oulipiana, y por ahora creo que no va tan mal la cosa; aunque si hubiera usado tipex he de reconocer que más del 20% del texto tendría un blanco nuclear.

Los más viejos echan de menos el ruidito a veces molesto de la máquina de escribir, y alguna vez he visto por ahí simuladores de sonido para recrear ese ambiente.

Ah, otra cosa buena del Word es que te cuenta las palabras; ya van unas 300 así que creo que es momento de sacar esto a impresión.

P. D.: todavía no he caído en quién era el escritor, que también escribió “La tienda”, “IT”…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.