Tras el primer reencuentro multitudinario en El Retiro de principios de mes, seguimos paseando y leyendo, este finde al sol de La Ciutadella, de la mano de Benjamin, Barthes y Baudelaire para hablar de juegos y juguetes. Fabulosa sesión magistral worldwide del sábado (con comida y helados incluidos) desengranando la moral del juguete y rascando … Sigue leyendo
Archivo del Autor: Pablo Nacach
«La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica», de Walter Benjamin (por Pavlo)
Walter Benjamin escribe La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica ante la constatación de un hecho clave: las transformaciones tecnológicas del siglo XX impiden alargar en el tiempo cualquier consideración y experiencia aurática de la obra de arte. Por “aura”, como se sabe, hay que entender la presencia de una lejanía, la sensación … Sigue leyendo
Amor maestro
Amor maestro. Instrucciones de uso… ¡Ya en librerías! ¿Por qué es importante tener maestros? Hoy más que nunca, esta debería ser una pregunta retórica: como los niños perdidos de Peter Pan, damos vueltas en círculo por una isla desierta incapaces de encontrarnos con nadie. Maestros de carne y hueso –esa maestra de primaria que nos … Sigue leyendo
La ciudad desde la ventana
Revista Literaria Ilustrada “La ciudad desde la ventana” en la que participaron nada más y nada menos que 63 estudiantes de mis talleres de lectura de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universitat de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya y la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona. ¡Espero que la disfrutes leyéndola tanto como nosotrxs … Sigue leyendo
Entrevista en Suplemento Ñ del Diario Clarín
Aprovechando mi viaje relámpago a Buenos Aires, también el diario Clarín me propuso una entrevista para hablar de «Ver y maquinar», en la que con Bibiana Ruiz compartimos un té con medialunas (de manteca) y muchos pensamientos de ida y vuelta muy trabajados -gracias Bibiana-, de los que salió esta nota que me parece quedó … Sigue leyendo
Entrevista en La Nación
En un bar de Coronel Díaz y Santa Fe, el doctor en Filosofía (Universidad de Barcelona) y licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires) Pablo Nacach pide que se resuma su perfil con apenas este dato: ha pasado la primera mitad de su vida en la Argentina (Buenos Aires) y la segunda en España (Barcelona … Sigue leyendo
Multitudinaria presentación de Ver y maquinar en Madrid
Guiados por las sabias palabras de Eva Guillamón hemos presentado Ver y maquinar en la Librería Antonio Machado del Circulo de Bellas Artes, en una sala atiborrada de una chavalería curiosa e inteligente, comme il faut. En breve nos trasladaremos para la presentación en Barcelona, que tendrá lugar el 29 de mayo a partir de … Sigue leyendo
Ping pong de preguntas y respuestas en el Babelia
Si tuviera que elegir una canción o una pieza musical como autorretrato ¿cuál sería? “Quedándote o Yéndote” de Spinetta Jade, la primera canción que escuché del Flaco, Kamikaze en vinilo de mi primo Buxi, la Guerra de Malvinas, mi infancia que se hace trizas, “y esto será siempre así, quedándote o yéndote”. PABLO NACACH / … Sigue leyendo
Presentación de Ver y maquinar con Eva Guillamón en Madrid
El jueves 16 de mayo la esperada presentación de «Ver y maquinar» en la librería Antonio Machado del Círculo de Bellas Artes a las 19 hs. Conversaremos Eva Guillamón y yo de lo divino, lo humano y la historia de la técnica y la mirada… ¡no os lo perdáis! Sigue leyendo
Leer es elegir
Proyecto en construcción / Un escritor es elegante cuando da a elegir; un lector es elegante cuando sabe elegir. La escritura elegante es abierta, la lectura elegante es activa. Elegāns es quien sabe elegir (es inteligente, es original). Ley, lectura y elección proceden de la misma raíz etimológica: legō/lēx. Sigue leyendo