Siempre nos quedará Urueña (por Urueña’s necropi@s)
Eventos/Históricos

Siempre nos quedará Urueña (por Urueña’s necropi@s)

A pesar del frío y el viento, nuestro grupo de héroes literarios se adentra en las calles de Urueña y con la ayuda de los locales consigue provisiones. Más tarde arrasan en las librerías y vuelven a la casa, tomada por Cortázar, encienden una hoguera con la ayuda de Jack London y de los valientes … Sigue leyendo

Bagatelas en libros

La bagatela de Jorge Luis Borges en ‘El Aleph’

Nada diré de la rima rara ni de la ilustración que me permite, ¡sin pedantismo!, acumular en cuatro versos tres alusiones eruditas que abarcan treinta siglos de apretada literatura: la primera a la Odisea, la segunda a los Trabajos y días, la tercera a la bagatela inmortal que nos depararan los ocios de la pluma del saboyano… … Sigue leyendo

Bagatelas en libros

La bagatela de Fiódor Dostoyevski en «El doble»

¿Por qué no dejar las cosas tal como están? ¿Por qué no dar de espalda al caso sencillamente? ¿Por qué no? Nada más sencillo. Me mantendré al margen, como si no fuera yo. dejaré pasar la precsión. No soy yo y basta. Él también se mantendrá al margen. Quizás incluso abandone el campo. El muy granuja me acosará algún … Sigue leyendo

Bagatelas en libros

La bagatela de Fiódor Dostoyevski en «El jugador»

Al leer estas líneas, todo me empezó a dar vueltas. Mis labios palidecieron y empecé a temblar. El maldito francés miraba con una expresión de modestia forzada, y apartó de mí los ojos, como intentando no ver mi perplejidad. Hubiese sido mejor que empezara a reír a carcajadas. —Está bien —respondí—, dígale a mademoiselle que … Sigue leyendo

Bagatelas en libros

La bagatela de Miguel de Cervantes en “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”

¿Qué título tiene el libro?, preguntó Don Quijote, a lo que el autor respondió: Señor, el libro en toscano se llama le bagatelle.  ¿Y qué responde le bagatelle en nuestro castellano? preguntó Don Quijote.  Le bagatelle, dijo el autor, es como si en castellano dijésemos los juguetes; y aunque este libro es en el nombre humilde, contiene y encierra … Sigue leyendo

Bagatelas en libros

La bagatela de Thomas Bernhard en «El Sobrino de Wittgenstein»

«Cuando no tuvo ya dinero, de la noche a la mañana, hizo descolgar sencillamente los cuadros de las paredes de sus mansiones y los malvendió a comerciantes sin escrúpulos de Viena y Gmunden. También la mayoría de sus preciosos muebles desaparecieron en los distintos camiones de astutos, así llamados, chamarileros que sólo estaban dispuestos a … Sigue leyendo