El jueves 16 de mayo la esperada presentación de «Ver y maquinar» en la librería Antonio Machado del Círculo de Bellas Artes a las 19 hs. Conversaremos Eva Guillamón y yo de lo divino, lo humano y la historia de la técnica y la mirada… ¡no os lo perdáis! Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Club de Lectura
Club de lectura y escritura en Madrid que más que uno son muchos clubes: realizamos lecturas grupales y proyectos individuales, elaboramos nuestras propias traducciones y editamos nuestros propios libros, escribimos reseñas de libros clásicos y actuales, organizamos clases abiertas y concursos de cuentos y muchos etcéteras más.
Leer es elegir
Proyecto en construcción / Un escritor es elegante cuando da a elegir; un lector es elegante cuando sabe elegir. La escritura elegante es abierta, la lectura elegante es activa. Elegāns es quien sabe elegir (es inteligente, es original). Ley, lectura y elección proceden de la misma raíz etimológica: legō/lēx. Sigue leyendo
Carver: el destino, el tótem y el mundo propio (por Jorge).
Carver: el destino, el tótem y el mundo propio. Se me ocurre ahora que existe en Raymond Carver una idea del destino fortísima. Solo que es un destino siempre aciago y fatal. Sus cuentos funcionan casi todos de la misma manera. Presenta una situación y los personajes que la habitan. Después, pero muy temprano, anuncia … Sigue leyendo
La rifa del viento (por el Flaco)
¡Gran Rifa Gran! Nos vamos de viaje de egresados a Ureña, la villa del libro, y hemos organizado una rifa con tres grandes premios: el toc de felpa que se muestra en la imagen del post, una camiseta Ecko talla M como la que llevan los esquineros de The wire y la cajita con 4 … Sigue leyendo
¡Octava temporada de La necropia! (por el profe)
¡Octava temporada consecutiva de La Necropia! Es como quien dice ocho Gran Slam, ocho Champions u ocho Balones de Oro. Ya llevamos, se dice pronto, tres temporadas más que The wire y que Six feet under y vamos a por las veintipico de The Simpsons, tiembla Homer… Volvemos al cole y al psicoanalista con un … Sigue leyendo
El Todo en la Nada: el Dadá ruso en el Reina Sofía (por Almu)
Hombres de futuro hacen temblar salas blancas. El dadaísmo ruso invade así las estancias del Museo Reina Sofía para una muestra a modo de camino recto, que enseña al visitante el todo que existió en un movimiento artístico de vanguardia que preconizaba la nada. El mundo se configuraba a base de cuadrados y círculos… DADÁ … Sigue leyendo
¡Feliz verano!
Ahora sí… ¡nos vamos! Os deseamos un verano de libro con esta preciosa ilustración que nos hizo Pau Rojo y nos volvemos a ver en septiembre… Sigue leyendo
Fútbol, la vida en domingo (por el Club)
Celebremos el final del esperpento recordando al gran Dante Panzeri, amigo de un juego maravilloso desgraciadamente llamado fútbol. «Crítica de la (sin)razón futbolística». Fútbol. Dinámica de lo impensado, de Dante Panzeri. Capitán Swing, Madrid, 2011 (309 páginas). La pelota corre más que el hombre: bajo la égida de tan incontrovertible sentencia de José Rodríguez Carrera, … Sigue leyendo
«El juguete rabioso», de Roberto Artl (por Manuel)
Entre las calles de Buenos Aires y el silencio de una escuela en la noche. Entre el desbarajuste de una librería y la intimidad de una cama de albergue. Entre el yo mismo y el otro. Los constantes mazazos de la realidad más cabalística y el cambio de temperatura en el baremo sentimental del lector … Sigue leyendo
«Ecce Homo», de Friedrich Nietzsche (por Julio)
Platón ensalza a Sócrates porque éste reconoce su propia ignorancia. Nietzsche, lejos de llamarse ignorante, se llama inteligente porque reconoce los límites del cuerpo bajo las condiciones climáticas, las costumbres de alimentación y el instinto de autoconservación. Sócrates apunta a la verdad y a la universalidad temporal y espacial, mas Nietzsche dice que «nadie es … Sigue leyendo