Presentación de Ver y maquinar con Eva Guillamón en Madrid
Bitácoras/Club de Lectura

Presentación de Ver y maquinar con Eva Guillamón en Madrid

El jueves 16 de mayo la esperada presentación de «Ver y maquinar» en la librería Antonio Machado del Círculo de Bellas Artes a las 19 hs. Conversaremos Eva Guillamón y yo de lo divino, lo humano y la historia de la técnica y la mirada… ¡no os lo perdáis! Sigue leyendo

Carver: el destino, el tótem y el mundo propio (por Jorge).
Bitácoras/Club de Lectura

Carver: el destino, el tótem y el mundo propio (por Jorge).

Carver: el destino, el tótem y el mundo propio. Se me ocurre ahora que existe en Raymond Carver una idea del destino fortísima. Solo que es un destino siempre aciago y fatal. Sus cuentos funcionan casi todos de la misma manera. Presenta una situación y los personajes que la habitan. Después, pero muy temprano, anuncia … Sigue leyendo

El Todo en la Nada: el Dadá ruso en el Reina Sofía (por Almu)
Bitácoras/Club de Lectura/Eventos

El Todo en la Nada: el Dadá ruso en el Reina Sofía (por Almu)

Hombres de futuro hacen temblar salas blancas. El dadaísmo ruso invade así las estancias del Museo Reina Sofía para una muestra a modo de camino recto, que enseña al visitante el todo que existió en un movimiento artístico de vanguardia que preconizaba la nada. El mundo se configuraba a base de cuadrados y círculos… DADÁ … Sigue leyendo

Fútbol, la vida en domingo (por el Club)
Club de Lectura

Fútbol, la vida en domingo (por el Club)

Celebremos el final del esperpento recordando al gran Dante Panzeri, amigo de un juego maravilloso desgraciadamente llamado fútbol. «Crítica de la (sin)razón futbolística». Fútbol. Dinámica de lo impensado, de Dante Panzeri. Capitán Swing, Madrid, 2011 (309 páginas). La pelota corre más que el hombre: bajo la égida de tan incontrovertible sentencia de José Rodríguez Carrera, … Sigue leyendo

«Ecce Homo», de Friedrich Nietzsche (por Julio)
Club de Lectura/Críticas con ficha necropia/Filosofía

«Ecce Homo», de Friedrich Nietzsche (por Julio)

Platón ensalza a Sócrates porque éste reconoce su propia ignorancia. Nietzsche, lejos de llamarse ignorante, se llama inteligente porque reconoce los límites del cuerpo bajo las condiciones climáticas, las costumbres de alimentación y el instinto de autoconservación. Sócrates apunta a la verdad y a la universalidad temporal y espacial, mas Nietzsche dice que «nadie es … Sigue leyendo