Martes 2 de abril de 2013
Asistentes
María José, Verónica, Marrone, Virginia (invitada), Inma, Pablo, Edu.
Preámbulo
Dejo la introducción de Pablo aquí expuesta.
Virginia asiste a una de nuestras reuniones, amante de Cortazar y de la lectura; recomienda a Cheever.
<<El lenguaje comienza cuando peligra la comunicación.>>
Lo que se habló
1.- Brainstorming. Hace 2 semanas se acordó que para la reunión del día 9 de abril, trataríamos de exponer ideas que deberían desembocar en alguna acción para este trimestre: actividad/revista/inclusolibro
No encuentro por ninguna parte, lo que en un seminario se me dijo; aseverando que Brainstorming están en desuso y la que la sustituye. I am so sorry.
2.- Se abordan las conclusiones de la lectura de Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas.
Hay varias observaciones interesantes:
El escritor arranca el libro haciendo un contraste algo subliminal sobre los esfuerzos de los hombres por conquistarlo todo. La feroz armada de romanos invadiendo los cabos del Támesis, ergo; compañías extranjeras que abordan la selva africana atravesando su carne por las venas de los ríos..
Yendo al final del libro, tratamos de esclarecer las evidencias de conspiración del grupo dirigido por el director para sustituir a Kurtz. Algunos de nosotros no encontramos razón alguna para pensar que Kurtz está en peligro de muerte si muestra resistencia ante la idea del razonable lobby.
Hacemos lecturas de algunos párrafos, para analizar cómo Joseph Conrad es sensible al Destino, La muerte, y el estúpido sentido a la vida de una humanidad deshumanizada ante los efectos de una sociedad vanidosa, fuera de la crudeza de los límites de la supervivencia.
Ante la inocencia bondadosa de la pos-adolescencia, Marlow adora a Kurtz sin conocerlo por las virtudes atribuidas de mano de hombres que durante toda la travesía se habían hecho escuchar.
Lo dejo aquí.
3.- Hablando de los BUENOS. Pablo comentó que una de las cualidades de los BUENOS, es que a veces, cuando escriben, se dirigen al lector como para hacer una pausa o alguna aclaración.
4.- Lectura de Ale. El calabozo y yo.
Lo leemos. Pienso que se manifestó una especie de orgasmo colectivo.
Particularmente me parece que este texto es un eslabón de oro de esa larga cadena de bonitos escritos que Ale nos irá dejando.
Lecturas recomendadas
El duelo – Joseph Conrad
La Isla del tesoro – Stevenson
La noche boca arriba – Cortázar
La autopista del sur – Cortázar (se sugiera a Virginia)
Viaje al fin de la noche – Celine (se sugiere a Virginia)
Thomas el oscuro – Morise Blachot
Esto es todo, feliz domingo.
Un abrazo,
Edu