La vida como ansiedad por poseer signos de riqueza
Es la historia de la conformación de una pareja en torno a los objetos que desean. Jérome y Sylvie van abandonando sus modos de vestir estudiantiles, apretados y austeros, y se van dejando llevar por sus aspiraciones de vivir “un poco mejor”. Perec hace una descripción aséptica, con la precisión de un cirujano despiadado, de cómo se van esclavizando en su ansiedad por poseer más y más cosas, las cuales son descritas sucintamente en una enumeración sin fin. El libro es un fresco del surgimiento en los 60 del consumismo como modo de vida en París, con un enfoque de tintes existencialistas que no nos deja perspectiva alguna de salida.
Título en castellano | Las cosas. Una historia de los años sesenta (Ed. Seix Barral, Barcelona, 1967) |
Título en versión original |
Les choses. Une histoire des années soixante (Ed. René Julliard, París, 1965). |
Autora | Perec, Georges (París, 1936 – Ivry-Sur-Seine, 1982). A los 29 años |
Relevancia de la obra en contexto de la autora | Es la ópera prima del autor, con aspectos autobiográficos, y con ella obtuvo el Premio Renaudot en 1965. |
Dedicatoria | A Denis Buffard |
Reedición leída | ISBN 978-84-339-1183-4, Anagrama, Barcelona, 1992 |
Traductora | Jesús López Pacheco |
Nº páginas | 158 |
Así empieza… | …La mirada, primero, se deslizaría sobre la moqueta gris de un largo corredor, alto y estrecho. Las paredes serían armarios empotrados, de madera clara, cuyos herrajes de cobre brillarían. Tres grabados —uno representando a Thunderbird, vencedor de Epsom; otro un vapor de ruedas, el Ville–de–Montereau; y el tercero una locomotora de Stephenson— llevarían a una cortina de piel, sostenida por grandes anillas de madera negra veteada, y a la que un simple movimiento bastaría para correr. La moqueta, entonces, dejaría paso a un parquet casi amarillo, cubierto parcialmente por tres alfombras de colores apagados. |
Frase | El destino marcado por un sentimiento amoroso que ya fue |
Recomendado para | No para deprimidos, salvo jóvenes en etapa existencialista |
Edad recomendada | Veinteañeros emancipados o parejas treinteañeras lectoras de libros de autoayuda |
Keywords | Cosas, objetos, enseres, … ; parejas en crisis, existencia sin sentido, existencialismo, aburrimiento; consumismo, estilo de vida, París, aburguesamiento |
Conclusión lapidaria | Leerla especialmente en el momento en que todas esas cosas nuevas empiecen a sobresalir por las ventanas |