«Rápido, un crimen que me caigo al vacío» (Rimbaud)
Bueno, me ha dado por poner fracesillas al comienzo de las tan esperadas actas, qué presión, como sois manga/o de gañanes/as, ahora resulta que hago yo las actas de manera natural y también soy el manipulador, la venganza es un plato que se sirve frío, ya veréis en el examen las preguntas difíciles que os haré, incluso me estoy planteando que entre en el examen la tabla del 9.
Muchas cosas para contar a quienes no vinieron porque prefieren irse de viaje o enfermarse que acudir al Club, será posible! (perdón: ¡será posible!). Lo primero, el lujo que supone la salida del viernes a la Fundación Juan March: he estado in situ en la Biblioteca Cortázar (http://www.march.es/bibliotecas/repositorio-cortazar/?l=1) con la directora de la misma, la señora Paz, alegórica la señora (chascarrilo para los que son habituales de Mafalda) que me atendió como si yo fuera no se, Carlos Fuentes que quiere ir a cerciorarse de que el libro que le regaló dedicado a Julio Denis siga en el anaquel, y sobre todo he pasado una hora increíble con Celia, la bibliotecaria de toda la vida que se encargó de catalogar los casi 4.000 libros que Aurora Bernárdez, viuda de Cortázar, donó a la Fundación (error querida Aurora: estas cosas hay que donarlas a instituciones públicas, y error también querido Estado: estas cosas hay que reclamarlas y ya está, tenerlas y cuidarlas porque son de todos). En fin, que están todos los libros que podéis ver en la web que os mando, catalogados con extrema precisión, es como si estuviera uno/a en la biblioteca de la casa de Cortázar en París, solo que en un almacén algo más ascéptico y sin gatos ni heroína ni música de jazz. Hay libros dedicados, con papeles en sus páginas, con recortes de periódicos, y sobre todo, hay libros anotados, es decir que, por ejemplo, hay un ejemplar de Alice in Wonderland… subryado por Cortázar (ya tenemos ahí un primer florilegio para nuestro nuevo proyecto). Yo diría que no sería mala idea que os dierais un paseo virtual por la web por si se os ocurre algo, la idea de la visita es la siguiente: palabras de bienvenida de la directora de la biblioteca (que es un poco pesada pero bueno, es la directora), dar un paseo con Celia por las estanterías de la biblioteca (subidón de adrenalina), juntarnos alrededor de una mesa con los libros que entre Celia y Delia (vaya, una cacofonía) y Pau (ah no, Pau no, estaba durmiendo) y yo hemos escogido y luego la directora (que es un poco pesada pero bueno, es la directora, I insist para que no la pitéis ni tiréis tomates) quiere que leamos entre todos un cuento, así que si hay tiempo leeremos un cuento. Están prohibidos los bolsos grandes pero Magalí, el martes ideamos algo para entrar por las alcantarillas, cortar la luz, desactivar el sistema de cámaras de vigilancia y mientras los demás vigilan nos hacemos con todas las primeras ediciones, y no trabajamos más (una primera edición de Rayuela cuesta 3.000 euros hoy por hoy, menudo disparate). Recordad el que no venga el martes que nos encontramos a las 16 hs. en punto en la puerta de la Fundación, Castelló, 77. Y mi móvil por si acaso: 657423120.
Y al hilo de Alice comento suscintamente, porque ya llevo media hora con lo anterior y no me sale ni un chiste más o menos bueno como es habitual en mí, el Gran Proyecto Gran que en solemne y democrática votación ha comenzado a tomar forma el martes pasado: leer todos juntos «Alicia en el País de las maravillas» y con nuestros subrayados, dibujos, links y florilegios varios hacer una edición comentada de este maravilloso libro, que incluirá la traducción de Mitas (¡ay!) y de Olga (si, una chica muy majeta que solía venir por el Club, cuando la veáis os sonará de algo seguro) del capítulo 8 así Delius puede meter algún florilegio de Deleuze y etc., etc., etc. El proyecto, de amplia duración, tiene aún que tomar forma definitiva, así que lo vamos hablando este martes. Por lo pronto, yo he conseguido de Alianza un par de ejemplares (así todos leemos el mismo ejemplar que es más sencillo a la hora de compartir subrayados), e incluso intentaré que me pasen el texto en word (y también he conseguido un par de «El extranjero» y el de «La espuma de los días» para Vito y después lo hacemos circular). Importante: la idea es que este martes cada uno/a lleve a la reunión un libro suyo preferido que tenga subrayado y descuartizado hasta decir basta, pues estamos, diríase, intentado que cada uno saque a la conciencia la forma que adoptan sus motores de búsqueda: qué subraya, qué dibuja, qué patrones sigue a la hora de descuartizar un libro, etc., etc., etc.
Esto nos tendrá batante ocupados/as durante mucho tiempo, alegría del cronopio, y también Vito había comentado que llevaría un cuento suyo para que lo leamos en clase, y nos contará también sus temáticas preferidas, ampliando un poco sus comentarios de la reunión pasada. También María José tiene una hermosa tarea: escribir para cuando le apetezca (pero el tiempo no es infinito como el espacio sideral ni las subvenciones de la UE) un relato de 1.500 caracteres que ya tiene título; «Escamas» (lo sacó a la luz la Cuore de octubre que ya está en todos los kioskos con fotografía de Majo -nombre artístico- en portada con un/a morenazo/a (no se ve bien en la foto) que quita la respiración en una playa apartada de Cádiz, garabateando con el lápiz la estructura de su cuento).
Recordad porfa enviarle a Marrone los textos Vito y M. José y demás de vuestros relatos pasados así los cuelga en el Blog, hay que hacer para colgar lo del Consultorio Literario (aprovechando que tal vez venga Delia podemos pensar el texto), yo llevaré algunos libritos interesantes para que nos ayuden a pensar el Proyecto Alicia, hay que colgar estas actas que para eso también me las curro (la fama es puro cuento) y, como siempre, cambiaré de opinión mil veces para volver como es mi costumbre a mi idea inicial (tanto Hegel no puede hacerle bien a nadie).
Pues hala, a disfrutar del primer finde de otoño que ya se viene la temporada de sofá con mantita y buen libro entre manos.
Pablo Nacach.