El Club de Lectura y Escritura “Escribir es otra manera de leer”, de la Asociación Cultural La Bagatela (C/Buenavista, 16, Madrid), convoca la Iª Edición del Concurso de Cuentos Cortazarianos “Esperanza Necropia”.
BASES
- Podrá participar todo el que así lo desee, pertenezca o no al Club.
- Se establecen dos categorías, en función de la extensión de los trabajos:
- Modalidad corta: Hasta 1.000 palabras
- Modalidad larga: Hasta 3.500 palabras.
- Los cuentos deberán incluir la siguiente constricción: contener al menos una frase de un relato de Julio Cortázar, a elegir entre las que se adjuntan en el ANEXO.
- Se pueden presentar hasta tres cuentos por persona.
- Los cuentos se enviarán por correo electrónico a Pablo Nacach, coordinador del Club, adjuntos en un documento en formato word o pdf, a la siguiente dirección: pablonacach@gmail.com
- Las misivas estarán acompañadas de los siguientes datos: un seudónimo, el email de contacto, y la/s frase/s del relato de Cortázar que se haya/n escogido.
- Se recibirán a concurso trabajos desde el momento en que remite la presente convocatoria hasta el día 23 de abril de 2014 a las 23.59 hs.
- Los cuentos serán evaluados por un jurado integrado por miembros del Club.
- Los cuentos presentados deberán ser inéditos.
- Se otorgarán tres premios: un precioso ejemplar del libro Último Round de Julio Cortázar (Editorial RM), una hermosa taza decorada con una caricatura de Julio Cortázar (Nórdica Libros) y una impagable beca para la asistencia gratuita de un mes a nuestro Club. No hay un premio por categoría (pueden, por ejemplo, obtener premio tres relatos de una misma categoría).
- Los resultados se darán a conocer en la Clase Abierta organizada por el Club, que tendrá lugar en la sede de La Bagatela el martes 27 de mayo de 2014 a las 20.00 hs.
Colaboran:
ANEXO
Listado de frases a escoger para incluir en el cuento (al menos debe incluirse una):
- “Nada era difícil una vez decidido”.
- “Todo tenía tan poca importancia a mediodía”.
- “El tiempo se iba en cosas así, en infinitas bandejas de comida”.
«La isla a mediodía»
- «Cuando no se está seguro de nada, lo mejor es crearse deberes a la manera de flotadores».
- «Ir a un encuentro no puede ser nunca escapar, aunque releguemos cada vez el lugar de la cita».
- «Cómo se puede pensar un cuarto de hora en un minuto y medio».
«El perseguidor»
- «Pero esto era una pesadilla, yo estaba a su lado y las pesadillas no se sueñan de a dos».
- «Yo no era más que mi propia fuga».
«La escuela de noche»
- «Los ruidos se oían más fuertes pero siempre sordos a espaldas nuestras».
- «Era una chica nacida para no molestar a nadie».
- «Creo que las mujeres tejen cuando han encontrado en esa labor el gran pretexto para no hacer nada».
«Casa tomada»
- «No se dijeron nada, pero temblaban como de felicidad y sin mirarse».
- «Par de estúpidos».
- «Lograba así una zona de seguridad, una tregua donde pensar».
«Ómnibus»
- «Estuve un tiempo viviendo de prestado, haciendo lo que otros hacen y viendo lo que otros ven».
- «A veces me convenzo de que la estupidez se llama triángulo, de que ocho por ocho es la locura».
- «Debía ser el frío, el agua en los zapatos».
Rayuela
- «La juventud moderna era así, el mundo se había vuelto loco y todos andaban apurados y sin tiempo para nada».
- «Frente a cosas así no quedaba más remedio que hacer un gesto y seguir leyendo».
- «Pero mamá se mantuvo lúcida hasta el fin, cuando ya los hijos la rodeaban sin poder fingir lo que sentían».
«La salud de los enfermos»
Pingback: Clase abierta ‘Cuentos Cortazarianos’ | Club de Lectura y Escritura en Madrid | Talleres literarios
Pingback: Entrega de premios del I Concurso de cuentos Cortazarianos “Esperanza Necropia” | Club de Lectura y Escritura en Madrid | Talleres literarios