Hola a todos,
Me pide Pablo que os pase mis lecturas del verano que se comentaron en la primera clase a la que yo no pude ir.
Bueno pues eso os lo cuento, que lo voy dejando, dejando y no puede ser.
«Por si se va la luz» de Lara Moreno. Es una novela sobre una pareja que se van a vivir al campo dejándolo todo, hasta ese punto el argumento parece normal pero realmente se van porque se está acercando el fin del mundo. Lo que pasa en la ciudad que les hace escapar a un pueblo deshabitado no acaba de quedar claro pero en el pueblo viven otras tres personas que llegaron también huyendo. Tiene momentos muy buenos, pero tampoco me volvió loca. La autora es madrileña y esta es su primera novela.
«Hace cuarenta años» de Maria Van Rysselberghe. Es una novela corta sobre una historia de amor entre una mujer y el mejor amigo de su marido que se queda en lo platónico, la historia la cuenta la mujer cuarenta años después de que ellos pasaran una semana juntos en una casa cerca de la playa a finales del siglo XIX. Me la pasaron y tenía mis dudas pero estaba equivocada. Es un libro precioso, muy bien escrito, muy intenso y real como la vida.
«Black, black, black» de Marta Sanz. Otra autora española joven que como Lara Moreno está subiendo como la espuma. Empezó como poeta cosechando premios y luego se lanzó a la narrativa, con este libro en concreto, entra en la novela negra con bastante éxito. Tiene algunos aciertos y desde luego se nota que es una autora de verdad, pero como el genero negro no es lo que más me gusta del mundo salvo de la mano de Patricia Highmith o Andrea Camillieri pues se me queda un poco corto.
«La orilla del mar» de Veronique Olmi. Este lo recomendó Magali para lectura del verano. Un libro maravilloso que me ha dejado con ganas de leer todo lo que esta mujer escriba.
«Papeles falsos» de Valeria Luiselli. Es un ensayo en el que recorre lugares en México D.F, Nueva York, París, Lisboa y Madrid. Un ensayo a caballo entre la literatura, la filosofía y el diario que está cargado de conocimiento y reflexión. Muy bueno.
«El mundo es un pañuelo» de David Lodge. No conocía al autor hasta que Daniela habló en clase de él. Un libro también interesante y a ratos, muy divertido. Tengo preparado ya «Terapia» para seguir conociendo más el universo de este autor inglés.
Por último, dejando a un lado el de Conrad del que hablaremos mañana, he leído «Mientras agonizo» de Faulkner. Genial aunque en los primeros capítulos con tanto personaje, cada uno con su voz en primera persona, andaba perdida y frustrada. Una pena pero cuando ya logré no perderme disfruté de cada palabra como una loca. También os lo recomiendo.
Pues esto es todo. Si alguien ha llegado al final, le doy mi enhorabuena.