¡Buenas salenas necropi@s, nocropi@, cronopi@s!
Creo que es todo chavalería, abrazos y buen finde… Que nooooo, que todavía no empecé a escribir el email Marrone, jeje, este año vengo sembrado…
Estupenda primera clase el miércoles pasado, risas, roscones y organización efectiva, con Mitas en plan «lucharé por estar en el top five de las alumnas más aplicadas» y con Lewis Carlos hundiéndose poco a poco y más y más en la miseria del farolillo rojo, acompañado si no revierte la situación a tiempo por un Dr. Marrone que tira de categoría «socio fundador» y de ukelele para mantenerse a flote pero que vamos, la audiencia es muy exigente y todo no cuela 🙂
Bien, vamos con la organización entonces, empezando con los Proyectos Estrella del semestre:
* Proyecto estrella I (con Laura de presidenta de la comisión ad hoc creada a tales efectos): escribir entre todos un relato tipo los ejercicios de estilo de R. Queneau. Tendremos que organizar el escenario, los actores, el formato, etc., etc. Surgió también la idea de que podríamos sacarlo a concurso como el «Esperanza Necropia», o darles directamente los premios a Magalí y a María (a Bonetti no, desde luego, está desaparecido -os lo digo, estoy sembrado-).
* Proyecto estrella II: diseñar un libro con un relato escogido de cada autor personal con una introducción de cada un@ a «su» relato y una introducción general escrita por tod@s. No se a quién se le ha ocurrido esta idea pero es muy buena, jeje.
* Proyecto estrella III: llevar entre todos un programa de radio. En efecto, criaturas de Dios que no habéis estado en la sesión pasada, esta es una idea que fue tomando cuerpo, casi utópica de lograr pero bonita de intentar, creo yo. Seguiremos hablando sobre este proyecto, aquí lo dejo para que nos haga runrun, por el momento surgió la idea de simular un programa grabándolo en clase para colgarlo luego como postcad (que actual que soy), habría que ver con qué tipo de tecnología podríamos contar, etc., etc. Y volver a generar una caja de resistencia para pagar las fianzas de cárcel que nos tocarán si lo que hablamos cada martes sale al aire, evidentemente.
* Proyecto estrella IV: con Delia empezaremos a proponer nuestro conjunto y maravilloso proyecto «Florilegios» -Delia, creo que habría que explicárselo de una vez a tod@s que nunca lo hemos hecho- a las editoriales, empezando por Alianza y Cátedra, a ver qué pasa.
* Y no olvidemos el Proyecto estrella original: la edición del «Hasta los huesos» de Claudine Galea.
Hasta aquí los proyectos estrella, paso a enumerar rápidamente las próximas actividades en plan agenda ejecutiva:
* En la reunión del martes que viene trabajaremos, por un lado, el texto de María sobre el psiquiátrico -recordemos que ya hemos leído los textos de Lucía, Magalí y Teresa-; y, por otro lado, Laura nos traerá algunas poesías e información sobre Laia Martínez, una poetisa que le gusta mucho, yo traeré algo de Alejandra Pizarnik y no recuerdo quién dijo que traería algo de Silvia Plath. La idea es que quien quiera traer cositas sobre poetisas «malditas» las traiga para compartirlas.
* El miércoles 14 a las 19 hs. en Casa del Lector se presenta el libro «Hilando locuras», en el que participaron mis alumnit@s de la Carlos III. Nuestra querida Sara será la encargada de la presentación, en fin, que yo iré, creo que también Lewis, y luego podemos quedarnos tomando algo. Envio adjunta la invitación oficial.
* Hemos postergado la clase abierta sobre «El ruido y la furia» de Faulkner al martes 20 de enero para dar más tiempo a la peña rezagada a que termine el libro, y porque es posible que Delia pueda estar en esa reunión. Estamos a la espera de uno o dos voluntarios que acepten llevar la voz cantante junto a mí de la clase (puntua como hacer el Acta, o sea que no está mal…).
* El martes 27 de enero el Dr. Marrone intentará subir puntos para mantenerse en la zona templada de la tabla deleitándonos con su clase sobre el gran Pushkin. Dani a priori sería la siguiente en deleitarnos, con Horacio Quiroga, ya veremos la fecha que le venga bien (si trae los alfajores seremos más laxos y la dejaremos decidir, me pido uno de dulce de leche con chocolate negro).
* En cuanto a las salidas: he hablado con la imprenta municipal y sólo ofrecen visitas guiadas por la mañana, tanto entre semana como los sábados. Lo hablamos en clase, supongo que entre semana será imposible para casi todos, pero un sábado por la mañana estaría bien, me han ofrecido ya los sábados 7 y 21 de febrero como posibles. En la semana iré a averiguar sobre el curso de imprenta en Gráficas Almeida que os he contado, que también podría ser un sábado, en fin, ya os contaré sobre esto también, la Web del sitio es http://www.graficasalmeida.es
Enumero ahora tareas pendientes varias de cada un@:
* Delia está ultimando ya su acta sobe la clase de London y al parecer me cuentan que el collage está impresionante y que en breve podremos apreciarlo.
* Delia, Magalí, Lucía y Mitas han leído «El corazón es un cazador solitario» de Carson Mc Cullers: haremos algo por supuesto con esto.
* Lewis se ha comprometido a realizar la ficha del «Martin Eden» de Jack London. Quizás Lucely quiera también sumarse, y tengo ya un textito de Lucía sobre el libro.
* Lewis (coordinador) + Mitas + María + Teresa + Laura y + todos los que queráis: hablaremos del Prefacio a «Las palabras y las cosas» de M. Foucault que hemos trabajado en el Taller de Filosofía en algún momento, os lo envío adjunto, he pensado que quizás también se puedan sumar a esa reunión Sara y Gabriel.
* Delia y Sara nos hablarán en algún momento de la gran Leonora Carrington.
* Mitas y María han leído el libro de Yuri Herrera «Señales que precederán…» y el de J. Carrasco «Intemperie» -a Mitas le falta leer este último, que se lo prestará María-, haremos también algo con esto.
* Yo estoy terminando «Hambre» de Hamsun, muy interesante, lo han leído también María y Lucía, algo haremos, algo haremos. El libro que debería seguirle es «Pregúntale al polvo» de John Fante.
* Teresa está ya calentando motores con Kafka, y tiene un texto que le di de Lyotard que habla de «En la colonia penitenciaria».
Uf, bueno, creo que ahora sí esto es todo chavalería, estoy escribiendo este email desde las 8 de la mañana, jeje.
¡Besos y buenos findes!
Pablo.