Feminismo, espiritualidad en conflicto, realidad escondida tras mundos fantásticos y un recorrido de vida. Esto nos deja Jeanette Winterson escondido detrás de diecisiete cuentos aparentemente aislados, que en verdad, enmarcan un hilo que nos lleva a través de experiencias diferentes y sentimientos reprimidos, envolviéndonos en un sinfín de personajes que nos muestran retazos de la autora.
Poniendo el mundo patas arriba e invirtiendo lo establecido, obliga al lector a ponerse en situaciones que no se adaptan a la realidad. Distopías demasiado cercanas al mundo, pero suficientemente alejadas de nosotros. Una experiencia interna ineludible.
FICHA DE LECTURA NECROPIA EL MUNDO Y OTROS LUGARES
Título original | The World and other places |
Título en castellano | El mundo y otros lugares |
Autor/a
(ciudad y fecha de nacimiento y de muerte, edad al escribir el libro, curiosidades…) |
Jeanette Winterson nació en Manchester el 27 de agosto de 1959. Fue hija adoptiva de una pareja de escasos recursos económicos y creció en un entorno muy religioso. A los 16 años la autora abandonó el hogar para estudiar en Oxford. De entre sus obras publicadas destacan Fruta Prohibida (1985), La Pasión (1987), Espejismos (1990), Escrito en el cuerpo (1992) y Art & Lies (1994), entre otros. |
Traductor/a | Alejandro Palomas |
Editorial original, ciudad y año
(primera edición) |
Vintage, 1999 |
Editorial en castellano, ciudad y año (primera edición y edición leída) | Lumen, noviembre de 2015, Barcelona |
Fecha de lectura | Del 7-6-2016 al 10-6-2016 |
Nº páginas | 215 |
Dedicatoria del autor/a | Para Peggy Reynolds con amor
|
Cita de la primera página | –
|
Importancia del libro en la obra del autor | A pesar de que la obra es brillante, quizá por su estructura de cuento y por ser tan reciente no se le ha dado aún el valor que merece. La autora suele ser destacada más por sus novelas que por sus otras composiciones.
|
Edad recomendada
(y por qué) |
Entre 18 y 35 años aproximadamente, porque aunque parecen historias fantásticas, tienen un fondo reivindicativo, feminista y de libertad sexual que un/a niño/a no entendería.
|
Me hubiera gustado leerlo a mis … años (y por qué) | A la edad en que lo he leído |
Estado de ánimo recomendado
(y por qué) |
Dispuesta a entender y abrir puertas a universos diferentes. |
Momento del día/semana/año/ recomendado
(y por qué) |
Un día luminoso, porque el libro brilla. |
Medio de locomoción recomendado
(y por qué) |
Cualquiera, porque es un libro que atrapa, ya estés en un tren, un avión, caminando… Quizá el menos recomendado sea el barco. Es un libro terrestre. |
Título de la sinopsis crítica | Repensar con la utopía de la mano |
Sinopsis crítica
(670 caract. c/espacios) |
Feminismo, espiritualidad en conflicto, realidad escondida tras mundos fantásticos y un recorrido de vida. Esto nos deja Jeanette Winterson escondido detrás de diecisiete cuentos aparentemente aislados, que en verdad, enmarcan un hilo que nos lleva a través de experiencias diferentes y sentimientos reprimidos, envolviéndonos en un sinfín de personajes que nos muestran retazos de la autora.
Poniendo el mundo patas arriba e invirtiendo lo establecido, obliga al lector a ponerse en situaciones que no se adaptan a la realidad. Distopías demasiado cercanas al mundo, pero suficientemente alejadas de nosotros. Una experiencia interna ineludible.
|