Bitácoras

El cine que vino del frío (by Peter)

En un capítulo de los Simpson, el show de Krusty comienza a tener muy poca audiencia ya que los famosos Rasca y Pica se han ido a un programa de la competencia. Para seguir teniendo espectadores y que no le cancelen el show, Krusty recurre a, según él, el gato y el ratón más queridos en Europa del Este: proletario y parásito. Es una escena en la cual se ficciona de una manera muy clara toda la estética y la narrativa de lo que presumiblemente era el cine soviético. Al contar de esta manera el cine de la órbita soviética se estaba reproduciendo y reforzando el imaginario que tenía la mayoría de las personas sobre el cine que se hacía en Alemania del Este, Checoslovaquia, Hungría, Antigua Yugoslavia, etc..; un cine aburrido, político, propagandístico y lento. Se podría decir (un poco de postureo intelectual nunca está de más) que esta escena ritualiza (en términos de Goffman) las ideas sociales que se tiene sobre el comunismo y esa parte de Europa.

1

La semana pasada nuestro buen amigo Mirko Casale apareció en el Club para mirar con otra perspectiva el cine de europa del este. Hay bastantes clichés sobre este tipo de cine y sobre todo más cuando se trata de un cine realizado en plena época soviética tanto en la URSS como en los países de su órbita. Para quitar un poco estos prejuicios el canal de televisión de Venezuela Vive pasó un ciclo de cine llamado Europa del Este: la otra mirada. Mirko fue el encargado de coordinar este ciclo de cine y es por ello que nos estuvo explicando cómo se armó el proyecto, cómo buscó las películas y como se programó todo el ciclo.

El ciclo de cine recogía películas que iban desde 1924 a 1989; películas soviéticas, checas, húngaras, polacas y yugoslavas eran las que nos explicó Mirko. Películas de aventuras, bélico, comedias, futuristas, divertidas y hasta un punto subversivas y críticas con el orden establecido.

La primera película que nos mostró fue El Cantor, que paradójicamente es la única biografía de ficción hecha de Víctor Jara y se realizó en la RDA en 1977 y fue protagonizada por un cantante-actor  llamado Dean Reed. Una película de alemania del este sobre un cantautor chileno protagonizado por un estadounidense. Superen eso!!! La RDA ya estaba a la vanguardia del posmodernismo!!

portada-cine-del-este
La exposición de Mirko hizo un recorrido preciso por otras películas y por costumbres populares que reflejaban los gustos de la población de aquella época. Películas tan importantes como la yugoslava “Walter defiende Sarajevo” (1972) que fue hasta tal punto famosa y popular que hay muchas calles en China que llevan los nombres de los protagonistas.  O como la exitosa y delirante “Rapto al estilo del Caucaso” con 80 millones de entradas vendidas en la Unión Soviética; una comedia loca y absurda muy alejada de lo que se espera de un cine realista y aburrido.

kavkazskaya_plennitsa_ili_novye_priklyucheniya_shurika_prisoner_of_the_caucasus_or_shurik_s_new_adventures-561681615-large

Película que está protagonizada por Natalia Varley y que luego se convirtió en la protagonista de la primera película de terror de la Unión Soviética.

47146                               images

En definitiva, Mirko nos explicó que hay otras formas de cine más allá del cliché y la propaganda y que lo importante es mirar de otra forma para expandir la cultura.

Otro vodka por favor que empieza la peli!!!

Para consultar todas las películas solo hay que darle click al siguiente enlace:

http://europadelestelaotramirada.blogspot.com.es/p/blog-page_9.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.