Críticas con ficha necropia/Críticas libros actuales/Críticas literarias

«Segundos afuera», de Martín Kohan (por Dani)

Un instante infinito. El 50 aniversario de un periódico de Trelew es el punto de partida para que Kohan construya una historia en la que convergen múltiples tramas y escenarios. La reconstrucción de la noticia de la histórica pelea de boxeo entre Dempsey y Firpo, es el eje de una narración que sorprende por su originalidad y calidad literaria. Con un magistral manejo del tiempo narrativo, los personajes de ayer y hoy van armando un puzle en el que se mezclan misterio, cotidianeidad y unas complejas relaciones personales. Estos selectos ingredientes, sumados al ritmo vibrante del relato, hacen imposible abandonar el texto y dejan al lector con la sensación de estar ante una obra de una consistencia poco frecuente.

 

FICHA DE LECTURA NECROPIA

 

Título original Segundos afuera
Título en castellano
Autor/a

(ciudad y fecha de nacimiento y de muerte, edad al escribir el libro, curiosidades…)

Martín Kohan

Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1967, tenía 39 años al escribir el libro. Actualmente sigue viviendo en Argentina y tiene 49 años.

Traductor/a
Editorial original, ciudad y año

(primera edición)

Mondadori, Barcelona, 2006
Editorial en castellano, ciudad y año (primera edición y edición leída)
Fecha de lectura Septiembre de 2016
Nº páginas 208
Dedicatoria del autor/a Para Julia
Cita de la primera página
Importancia del libro en la obra del autor Fue su quinta novela y, para esa época había escrito, además, 3 ensayos y 2 cuentos.
Curiosidades del libro Llama la atención la compleja construcción de la trama que genera el autor a partir de un hecho puntual y efímero que solo dura unos pocos segundos. El texto tiene 17 capítulos, exactamente los segundos que Dempsey, el boxeador permanece fuera del ring en la pelea por el título mundial que da origen a la trama de la novela.
Referencias (sucesos históricos, música, libros y autores, cine, curiosidades…) El texto se publica en 2006 pero recrea hechos ocurridos en 1923, una época de postguerra en la que se vive en Europa el advenimiento de los regímenes totalitarios de Alemania, Italia, Portugal, España y Yugoslavia. En estados Unidos se vive un período de resurgir cultural y de optimismo que se refleja, por ejemplo, en la música con expresiones como es Jazz y el charlestón. Es tiempo de vanguardias artísticas como el cubismo, surrealismo y constructivismo.
Edad recomendada

(y por qué)

Es ideal para leer en la joven-madurez (25/30). Considero que es una buena etapa para abordar el texto porque permite tener la historia de vida necesaria para entender ciertos pasajes y comprender la experiencia de vida de los protagonistas.
Me hubiera gustado leerlo a mis … años (y por qué) Me hubiera gustado leerlo a los veinte y tantos porque es un buen ejercicio de escritura y podría haber servido para despertar vocaciones.
Estado de ánimo recomendado

(y por qué)

Requiere un estado de alerta porque hay que estar atento a los múltiples detalles que se presentan.
Momento del día/semana/año/ recomendado

(y por qué)

Es quizá un libro para el otoño o invierno porque el clima ayuda a una lectura continuada y permite no interrumpir la continuidad de la trama.
Medio de locomoción recomendado

(y por qué)

Sería ideal leerlo en un viaje en tren recorriendo la Patagonia argentina, lo que puede dar una buena introducción al entorno donde suceden los hechos que se narran en el texto.
Frase reclamo marketinera

(230 caract. c/espacios)

Sólo diecisiete segundos han servido para convertir un encuentro deportivo en un hito mundial y este hecho es tomado por el autor para sentar las bases de una atrapante  novela.
Título de la sinopsis crítica Un instante infinito
Sinopsis crítica

(670 caract. c/espacios)

El 50 aniversario de un periódico de Trelew es el punto de partida para que Kohan construya una historia en la que convergen múltiples tramas y escenarios. La reconstrucción de la noticia de la histórica pelea de boxeo entre Dempsey y Firpo, es el eje de una narración que sorprende por su originalidad y calidad literaria.

Con un magistral manejo del tiempo narrativo, los personajes de ayer y hoy van armando un puzle en el que se mezclan misterio, cotidianeidad y unas complejas relaciones personales. Estos selectos ingredientes, sumados al ritmo vibrante del relato, hacen imposible abandonar el texto y dejan al lector con la sensación de estar ante una obra de una consistencia poco frecuente.

 

Así empieza (500 caract. c/espacios) Es una soga, Dempsey lo sabe, y no es un elástico. Es una soga como la que, al entrar, emplea en el gimnasio; algo más gruesa, sin duda, y envuelta en lona, pero básicamente una soga. Eso implica que las fibras con que está hecha pueden estirarse hasta un determinado punto, pero no más. Cada hebra se estira, sin cortarse, sin romperse, protegidas cada una y todas juntas por la lona de envoltura, unos milímetros, unos centímetros, cada hebra un poco pero todas juntas un tanto así.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.