¡Buenas salenas necropi@s!
Nos vemos el martes a las 19 hs. como siemp… epaaaaa Marrone, no te voy a dar el gusto de escribir un email así jaja… Vaya, recién empieza el año y ya con chistes tan malos…
Chavalería necropia, magníficos resultados de la campaña de captación de socios con la presencia de Laura (sólo tenemos que hablar con el hospital para que le prorroguen por dos o tres años su contrato así se queda que en Vitoria hace mucho frío, Lau), tengo pendientes un par de entrevistas informales a ver si hay suerte y vamos rellenando esos huecos que Lewis and company nos ha dejado, ya sabési que en cualquier sitio es posible encontrar un potencial necropi@, no tanto como psicoanalistas en Buenos Aires pero se encuentran. Desde aquí apelo nuevamente a la caridad y solidaridad del pueblo necropio para pediros que hagáis los máximos esfuerzos posibles por mantener una asistencia regular que siempre redunda en grandes beneficios para los destinatarios del Club, es decir, vosotrxs mismxs. Ya lo dijeron el Che, Perón y Simeone: primero el grupo, después el movimiento, por último las personas.
Vamos allá con cosillas varias:
* Os envío adjunto nuevamente el texto de Steiner sobre Borges, sería ideal que tanto quienes hayan venido como los ausentes a la última sesión lo (re)leyeran y subrayaran, escogiendo entre tres y cinco párrafos para compartir el martes que viene, en plan grupo de estudio, volveremos repetidamente a este ensayo de Steiner en nuestra búsqueda de definición de lo que significan un prólogo, una introducción, un prefacio, etc. Ya le he encargado a Sandrita del Club de Filo que haga una pequeña investigación sobre el particular, o sea, me temo que nos mandará una tesis doctoral al respecto, jeje.
* El martes terminaremos ya de perfilar los tres o cuatro relatos que hay que comentar en clase para escoger uno para leer conjuntamente y escribir el prólogo particularmente, de cara al tercer libro de la editorial La Necropia que esperemos pueda salir en junio, ya tengo engañado a Adrián, el maquetador que organizó la maravillosa revista de la UAM. Repito la tarea: se trata de que cada necropi@ lleve entre 3 y 5 relatos para comentar oralmente (Marrone puede estirarse hasta diez relatos si lo desea), y entre todos lo ayudaremos a escoger uno, si es que no lo ha escogido ya. Pero quiero que se pongan sobre la mesa varios para comentarlos, ¿okidoki?
* También el martes leeremos un prefacio de Jesús Ibáñez de dos paginitas y luego un relato de Dabove sugerido por Manuel, pendiente del año pasado, porque también Borges tiene un prólogo a ese relato y otros relatos del autor muy interesante.
* También seguiremos planeando las investigaciones sobre las ciudades (in)visibles.
* Leeremos finalmente este martes para corregir un relato que Manuel presentará en el concurso de relatos de la UAM, tiene pocas chances de ganar porque yo soy miembro del jurado junto a Jane Fonda y John Le Carré, sólo aceptamos relatos de autores consagrados o al menos que sean capaces de robar buenos libros a sus suegros sin sentimientos de culpa, jeje, que como bien dice Nz es como escupir contra el viento.
* Dejaremos para más adelante la clase sobre «Incesto» de Sa Carneiro (quizás alguien pueda llevar un librito para prestarle a Laura por ejemplo) para que pueda venir Almu después de sus exámenes, que era ella la que lo había preparado, no nos olvidamos de Sa, eso seguro.
* Comento la figura que me he sacado de la chistera: el necropi@ itinerante. Esta figura permite asistir a dos clases al mes al Club del que no se es necropi@ participante sin cargos extras en Pay Pal, simplemente hay que avisar y será necesario preparar algo sencillito para aoprtar al grupo, por ej., el miércoles pasado Maiquel preparó la biografía de Gilles Deleuze y Manuel un cocido madrileño que estaba para chuparse los dedos. A ver si os animáis a cruzaros horizontalmente ahora que esa fórmula de poder ha bajado enteros por la ausencia de Pablo Iglesias de los medios de comunicación.
* Laura había comentado que enviaría un texto sobre la importancia de la lectura en voz alta (hasta cuando no quiero acordarme me acuerdo, me cachis en mi inconsciente y en Freud).
* Primera salida de 2018 confirmada: sábado 3 de febrero a determinar si por la mañana, por la tarde o en ambos turnos, al Museo del Ferrocarril (metro Delicias), que hay un rastro de juguetes antiguos que me han dicho es fantástico. ¿El objetivo? Encontrar los coches que aparecen en el relato «La autopista del sur» de Cortázar, tenemos varios ppt que nos ayudarán pero la idea es leer el relato en clase antes de ese sábado (el martes 30 de enero por ejemplo).
* Como es Borges un poco nuestro sostén habíamos consensuado entre todxs -léase: yo había manipulado- la lectura de todos los relatos de «Artificios» (que es una de las dos partes en que se divide el libro «Ficciones»).
* A ver si podemos organizar para ver la fantástica entrevista que le hicieron a Borges en el programa «A fondo» de los años 80 en TVE, yo la tengo en papel, creo que es una buena idea.
Nada más (y nada menos) por ahora chavalería, buenos findes para todxs,
Pablo.
Incontinente escritural.