Tremendo concurso nos hemos montado: los premios Fama Necropia 2018 han sido un verdadero éxito y sirven sin duda como edición definitiva, como la traducción de Cortázar a los cuentos de Poe (que vamos, no estaría mal revisarlas un poquito, que han pasado años y como bien dice Nietzsche «cuidad de que no os apleste una estatua»). Aquí los vencedores, todos de obligada lectura, evidentemente.
PREMIO FAMA NECROPIA DICIEMBRE 2018
MEJOR NOVELA
- Crimen y castigo (Fiodor M. Dostoyevski).
- Cien años de soledad (Gabriel García Márquez).
- Martin Eden (Jack London).
MEJOR ESCRITOR
- Fiodor M. Dostoyevski.
- Vladimir Nabokov.
- Julio Cortázar.
MEJOR TRAMA
- Cien años de soledad (Gabriel García Márquez).
- El corazón es un cazador solitario (Carson McCullers).
- Bartleby el escribiente (Herman Melville).
MEJOR PERSONAJE PPAL FEMENINO
- Emma Bovary (Madame Bovary).
- Anna Karenina (Anna Karenina).
- Lady Macbeth (Macbeth).
MEJOR PERSONAJE PPAL MASCULINO
- Max Estrella (Luces de Bohemia).
- El capitán Ahab (Moby Dick).
- Ignatius J. Reilly (La conjura de los necios).
MEJOR PERSONAJE SCNDR FEMENINO
- Gloria (Nada).
- La Maga (Rayuela).
- Dulcinea del Toboso (Don Quijote de la Mancha).
MEJOR PERSONAJE SCNDR MASCULINO
- Traveler (Rayuela).
- Long John Silver (La isla del tesoro).
- Orfeo (Niebla).
MEJOR NOMBRE PROPIO FEMENINO
- Pilar Ternera (Cien años de soledad).
- Dulcinea del Toboso (Don Quijote de la Mancha).
- Emma Bovary (Madame Bovary).
MEJOR NOMBRE PROPIO MASCULINO
- Aureliano Buendía (Cien años de soledad).
- Garabombo (Garabombo, el invisible).
- Ulises (La Odisea).
MEJOR OBRA NOVEL
- Nada (Carmen Laforet).
- Frankestein (Mary Shelley)
- El corazón es un cazador solitario (Carson McCullers).
- Tiempo de Silencio (Luis Martín Santos).
MEJOR TÉCNICA LITERARIA
- William Faulkner.
- Vladimir Nabokov.
- Julio Cortázar.
MEJOR LOCALIZACIÓN INVENTADA
- Macondo (Gabriel García Márquez).
- Comala (Juan Rulfo).
- Hogwarts (J. K. Rowling).
MEJOR CORRIENTE LITERARIA
- La generación del 27.
- El boom latinoamericano.
- Realismo mágico.
MEJOR CASTING
- La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca).
- Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes).
- Fortunata y Jacinta (Benito Pérez Galdós).
MEJOR TÍTULO
- La historia interminable (Michael Ende).
- La invención de la soledad (Paul Auster).
- El corazón es un cazador solitario (Carson McCullers).
- Escupiré sobre vuestra tumba (Boris Vian).
- La sombra del ciprés es alargada (Miguel Delibes).
- Cien años de soledad (Gabriel García Márquez).
MEJOR RELATO
- El perseguidor (Julio Cortázar).
- Funes el memorioso (Jorge Luis Borges).
- La gallina degollada (Horacio Quiroga).
MEJOR TRADUCCIÓN
- La montaña mágica de Thomas Mann por Isabel García Adánez.
- El secuestro de Perec por M. Arbúes, M. Burrel, M. Parayre, H. Salceda y R. Vega.
- Ecce Homo de Nietzsche por A. Sánchez Pascual.
MEJOR OBRA DE ENSAYO
- Un cuarto propio (V. Woolf).
- La genealogía de la moral (F. Nietzsche).
- La gravedad y la gracia (S. Weil).
MEJOR OBRA POÉTICA
- Sonetos del amor oscuro (Federico García Lorca).
- Romancero Gitano (Federico García Lorca).
- Las flores del mal (Baudelaire).
MEJOR OBRA DE TEATRO
- Luces de Bohemia (Ramón María del Valle-Inclán).
- Bodas de Sangre (Federico García Lorca).
- Esperando a Godot (Samuel Beckett).