Con ficha necropia

«Desesperación», de Vladimir Nabokov (por Caetana)

Desesperación es el retrato de una mente podrida y atrapada en sí misma y es la disonancia de admirar y despreciar sus entresijos. Nabokov consigue que su novela sea a un tiempo irónica y grave, realista y delirante, e intercala paranoias con carcajadas en alto. Entiende y escribe a través de un hombre ridículo, privado de todo sentido de realidad, sin permitirnos perder la cordura, la confianza en que esa realidad existe, humana y sensible, alrededor de un Hermann ajeno a ella. Así, la trama avanza transparente pero ingeniosa, en una historia irreverente llena de dualidad, una tragedia que intuimos desde el principio, pero no comprendemos hasta el final. 

FICHA DE LECTURA NECROPIA

Título originalOtchayanie
Título en castellanoDesesperación
Autor/a (nacimiento y muerte, ciudad, edad al escribirlo, referencias históricas, curiosidades…)Vladimir Nabokov (, 1899-1977)   
Traductor/aEnrique Murillo
Editorial original, ciudad y año (primera edición)Revista de emigrados Sovremennye zapiski, París, 1934
Editorial en castellano, ciudad y año (primera edición y edición leída)Ed. Leída: Anagrama, Barcelona, 2019 
Fecha de lectura05/03/2023
Nº páginas237
Dedicatoria del autor/aA Vera
Cita de la primera página
Así empieza (500 caract. c/espacios)Si no estuviese absolutamente convencido de poseer un gran talento literario y una maravillosa capacidad para expresar ideas de manera insuperablemente viva y encantadora… Así, más o menos, había pensado comenzar mi relato. Es más, pensaba llamar la atención del lector acerca de que, en caso de haber carecido de ese talento, de esa capacidad, etcétera, no solamente me habría abstenido de describir ciertos acontecimientos recientes, sino que ni siquiera hubiese habido nada que describir, ya que, amable lector, no habría ocurrido absolutamente nada. 
Importancia del libro en la obra del autor Escrito en 1932, cuando Nabokov vive Berlín (como Hermann). A finales de 1936, fue la primera vez que el autor utilizó el inglés para una novela, cuando la tradujo para un editor londinense. En 1965, la traducirá y editará de nuevo en inglés (esta es la edición que traduce Enrique Murillo al español). 
Curiosidades del libroAl principio, esta novela no vende mucho, pero en su segunda traducción, al ser leída en el contexto de la obra publicada en inglés de Nabokov, es inevitablemente comparada con la ultrafamosa y morbosamente ultraleída Lolita, que también tiene un narrador altamente perturbado(r). Sin embargo, Nabokov previene en el prólogo de la publicación en inglés “Despair” de 1965 que aunque ambos son “un par de sinvergüenzas neuróticos (…), existe en el Paraíso una gran avenida verde por la que, una vez al año, al atardecer, se le permite pasear a Humbert; mas el Infierno no le concederá nunca la libertad condicional a Hermann”.
Edad de lectura recomendada(y por qué)Los primeros contactos con la vida adulta, por su cinismo implícito, son muy buen contexto en el que leer esta novela.  
Lecturas y películas complementarias relacionadas(y por qué)Lolita, porque no tiene nada que ver. Pnin será mi siguiente lectura. 
Estado de ánimo recomendado(y por qué)Calma, aburrimiento incluso. La tensión viene sola al leer esto y, de estar en un estado más ansioso, el humor podría resultar desquiciante. Leer esto sin más estimulación que la movida del libro en sí ha sido, para mí, la mejor forma de disfrutarlo. 
Momento del día/semana/año recomendado(y por qué)Domingo por la mañana cuando haga sol. La mejor forma de procrastinar un día de limpieza hasta necesitarlo, pero teniendo algo en lo que pensar. 
Medio de locomoción recomendado(y por qué)Estático (o a alta velocidad); un tren vacío o un globo aerostático (por ejemplo). Un medio que garantice la comodidad y la paz del vacío y el espacio (piernas estiradas para poder reírse a gusto). 
Frase reclamo marketinera (230 caract. c/espacios) ¿Te gusta el humor ácido y los juegos literarios? ¡No busques más! Nabokov nos trae exactamente eso con un giro que no te dejará indiferente: el narrador es un psicópata con complejo de artista. ¿Adivinas cómo será su obra?
Título de la sinopsis críticaParecido, desaparecido, desesperado
Sinopsis crítica (670 caract. c/espacios)Desesperación es el retrato de una mente podrida y atrapada en sí misma y es la disonancia de admirar y despreciar sus entresijos. Nabokov consigue que su novela sea a un tiempo irónica y grave, realista y delirante, e intercala paranoias con carcajadas en alto. Entiende y escribe a través de un hombre ridículo, privado de todo sentido de realidad, sin permitirnos perder la cordura, la confianza en que esa realidad existe, humana y sensible, alrededor de un Hermann ajeno a ella. Así, la trama avanza transparente pero ingeniosa, en una historia irreverente llena de dualidad, una tragedia que intuimos desde el principio, pero no comprendemos hasta el final. 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.