Bitácoras

Bitácora del 08.10.2013 «Trasteando el ‘Alicia’ de Carroll» (por Marian)

cuaderno-de-bitacora-blog-club-lectura-taller-literario-bagatelaMartes, 8 de octubre de 2013

Lugar

Asociación Cultural La Bagatela, Buenavista 16, Madrid

Asistentes

Olga,Vito, Marrone, Marian, Mitas, Magalí, María José, Pablo

Cada vez me parece más rutinario y reconfortante preparar la sala para nuestro «ratito» juntos compartiendo el gusto por la lectura.

Pablo comienza repasando los «frentes» abiertos:

1) Lectura de El Extranjero + Libro adicional personal. Se añade a la lista confeccionada la semana pasado Olga (que por fin se une a nosotros casi recuperada de su catarro). Su libro complementario será «Mientras agonizo» de Faulkner.

La idea de esto es que cada uno leamos ambos libros y en una clase abierta expongamos la relación que encontremos, o podamos atisbar, entre ellos.

Pablo además sugiere que podríamos juntarnos para visionar juntos el film El Extranjero de Visconti; quien sabe, quizás podríamos iniciar una actividad paralela al club tipo Cine Forum. Por supuesto, esta sesión cinéfila sería tras la lectura del libro (nada de hacer trampas que ya no estamos en el cole Emoji)

2) Comentamos brevemente nuestra visita a la Bibliota Cortázar del viernes anterior. Todos coincidimos en la gran experiencia que ha supuesto para tod@s.

3) Capítulo 8 de Alicia en el País de las Maravillas. Con este capítulo hay varias actividades concretas:

   – Mitas comenzó a traducir dicho capítulo al español desde su Colección completa de obras de Lewis Carroll. Olga se va a unir a tan titánico objetivo.

  – Por otro lado, también pretendemos hacer una especia de «libro objeto» con dicho capítulo, partiendo de las anotaciones que encontramos en el ejemplar de Cortázar que pudimos ver en su Biblioteca. A dichas anotaciones (bastante escuetas por no decir casi inexistentes aunque siempre sorprendentes) añadiremos las nuestras propias tras el estudio de dicho capítulo y lo enlazaremos con otros textos relacionados: el de Gilles Deleuze, dos cuentos de Borges y, por supuesto, los cuentos de Cortázar sobre el juego del crocket. Por supuesto, no desdeñaremos cualquier otro texto que podamos encontrar interesante relacionado con dicho tema.

4) Marrone comenta que terminó su lectura del libro La Romana; en lo que parece si línea habitual, el libro no le ha gustado demasiado, aunque parece que el principio prometía.

5) Pablo nos invita a acompañarle con sus alumnos de la Universidad a la visita a la Feria del Libro Antiguo de Recoletos el sábado 12/10/13 y a la ruta que hará también sobre el libro Tiempo de Silencio que está circulando por los miembros del Club.

Tras este extenso repaso de actividades y temas en los que estamos y estaremos enfrascados, nos centramos en el trabajo sobre ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS. Para ello, comenzamos por leer en alto el Capítulo 8, sobre el que vamos a realizar todo el trabajo (NOTA: Utilizamos la versión de Alianza Ed para unificar). Mª José nos lee el capítulo en voz alta de forma maravillosa para que todos podamos seguirlo, incluidas nuestras traductoras en su versión en inglés.

De dicha lectura, nos llama poderosamente la atención las diferencias en la traducción existentes con la versión que maneja Pablo, que nos es de Alianza y de ello surge la idea de poder explorar un poco más el hecho diferencial de las distintas traducciones y el motivo de las mismas, así como diversos estudios sobre el trabajo de los traductores.

Tras la lectura comentamos un poco nuestra impresión sobre dicho capítulo: coincidimos en que se trata de un capítulo maravilloso, aunque también se señala que se podría haber escogido cualquier otro del libro para el trabajo que nos hemos planteado del Libro Objeto. El libro de Alicia en sí es una maravilla. Por otro lado, Magalí comenta que le llama la atención la crueldad que se refleja en dicho capítulo y eso nos hace ver otras aristas del mismo.

Como parte final de nuestra reunión, nos planteamos cómo vas a trabajar a partir de entonces y en que plazos, llegando a la conclusión que podemos intentar leer el libro completo para el día 22 de Octubre como un primer paso de trabajo. Además, repartimos las áreas de estudio de la siguiente forma:

– Olga + Marian –> Autor
– Magalí –> Contexto histórico
– Vito –>  Referencias literarias / filosóficas de Alicia/Carroll
– Mitas –> Estudios realizados sobre Alicia/Carroll
– Marrone –> Dibujos realizados por Carroll en Alicia

Para finalizar esta productiva tarde, Vito nos lee su fantástico cuento «Tormenta de Verano», que supongo que se publicará en el blog.

Bueno y con esto espero no haberme olvidado ninguno de los temas tratados y no haberos soltado demasiado rollo.
Nos vemos el martes que viene.

Besos mil

Marian Martín.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.