Críticas con ficha necropia/Críticas literarias

«La ciudad de los prodigios», de Eduardo Mendoza (por Dani)

 

Una ciudad, un mundo

Las cuatro décadas de historia en la vida de Onofre Bouvila, son también un reflejo fiel del desarrollo de una ciudad, una época y una ideología. Mientras los aires de cambio preparan a Barcelona para recibir al siglo XX, el ansia de riqueza y poder lleva al protagonista a adentrarse en los rincones más sórdidos de la ciudad y de sí mismo. Junto a él, múltiples personajes se mueven en las sombras de una sociedad dominada por la hipocresía y el dinero. Anarquistas, obreros, prostitutas, mafiosos son las piezas que completan el puzle dejando al lector con una sensación conocida pero amarga: la de los contrastes propios de los tiempos modernos.

Título original La ciudad de los prodigios
Título en castellano La ciudad de los prodigios
Autor (ciudad, fecha nacimiento y muerte, edad al escribir el libro, curiosidades…). Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Es un escritor catalán dedicado especialmente a la novela pero ha escrito también ensayos. La primera de sus 14 novelas fue “La verdad sobre el caso Savolta” (1975). En 2010 obtuvo el Premio Planeta por “Riña de gatos”. Tenía 43 años cuando escribió “La ciudad de los prodigios”.
Traductor
Editorial original, ciudad y año (primera edición) Primera edición Seix Barral, Barcelona, 1986
Editorial en castellano, ciudad y año (primera edición y edición leída) Edición leída: Seix Barral 8va edición, 1987
Fecha de lectura Agosto de 2014
Nº páginas 395
Dedicatoria del autor “Para Ana”
Cita de la primera página Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda vagando por lugares áridos, en busca de reposo; al no encontrarlo dice: Me volveré a mi casa, de donde salí. Y al llegar la encuentra barrida y en orden. Entonces va y toma otros siete espíritus peores que él; entran y se instalan allí, y el final de aquel hombre viene a ser peor que el principio” (Lucas, 11-23)
Curiosidades del libro La novela fue escrita en 1986 pero Eduardo Mendoza asegura haberla iniciado 20 años antes. Tras varias interrupciones, pudo completarla al volver a su ciudad natal. En 1999 fue adaptada y llevada al cine dirigida por Mario Camus.
Importancia del libro en la obra del autor Aunque no es la obra más conocida del autor, fue considerada ente las 100 mejores novelas en español del siglo XX, según la selección del diario “El Mundo”
Referencias (sucesos históricos, música, libros y autores, cine, curiosidades…). En 1986 se produce el ingreso de España y Portugal a la Unión Europea. Se presenta en Barcelona la candidatura a los juegos olímpicos del 92. A nivel internacional se produce la catástrofe nuclear de Chernóbil, se juega el mundial de fútbol de México (que gana Argentina). En el mundo del cine se estrenan: Aliens, el regreso; La mosca; Top gun
Recomendado para edad Ideal para leer cerca de los 25/30 años.
Definición edad (tipo, ilustrada, deseada, propia, pasada, etc.). Se aconseja leerlo en la “juventud-adulta”, cuando está aún viva la llama de la ilusión hacia el futuro pero la experiencia de vida hace posible lograr cierta empatía con el personaje.
Recomendado para estado de ánimo No es un pasatiempo veraniego, se disfruta mejor con el frío del invierno que puede combinar bien con el clima general del libro.
Recomendado para medio de locomoción Perfecto para viajes urbanos por Barcelona.
Frase reclamo marketinera (230 caract. c/espacios) La idea de progreso continuo se desmorona cuando una ciudad y sus protagonistas descubren el lado amargo de la modernidad. A todos ellos intenta sobrevivir un oscuro personaje tramando estrategias para intentar oponerse a su destino.
Así empieza (300/500 caract. c/espacios) El año en que Onofre Bouvila llegó a Barcelona la ciudad estaba en plena fiebre de renovación. Esta ciudad está situada en el valle que dejan las montañas de la cadena costera al retirarse un poco hacia el interior, entre Malgrat y Garraf, que de este modo forman una especie de anfiteatro.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.