¡Buenas salenas necropi@s!
(Estoy escuchando a The Strokes, muy buenos, ¿no?)
Bien, el email de los sábados, puntual como la kermesse de los sábados… ayer me mostraba Vicky la ex Bagatela y actual Porfiados un librito editado en Argentina con conversaciones de gente robadas en las calles muy divertido, por eso me acuerdo de lo de la kermesse de los sábados, que no se si hay en España, son como una feria del pueblo los sábados, en fin, estoy fatal, ya lo sabéis, jeje.
A lo que íbamos, que me tengo que ir de librerías con Ángel y Jesús en el marco del Club de Lectura Muscular:
El martes entonces Fulkner, como dice Arturo Bonín -el argentino que plagia a Faulkner- en «Amanece que no es poco». He mandado ya emails individuales y cada un@ sabe más o menos que sería interesante que buscara en Internet para traer. A quienes no le haya llegado ese email es porque considero que están con otras cosas y los he liberado esta vez, o porque le tocará hacer el acta, o sea, nada de alegrarse del todo 🙂 La tarea que ha quedado en el aire por si alguien quiere tomarla es la de buscar textos o alusiones de grandes autores que hayan hablado sobre la obra y el estilo de Faulkner.
A Mitas le he prestado un libro sobre los ensayos de Faulkner y he visto que hay un libro de Édouard Glissant titulado «Faulkner, Mississipi» (Ed. Turner) que parece un estudio serio y tiene muy buena pinta, como todos los libros de esta editorial, la verdad.
Como os decía, cada una de estas búsquedas -bibliografía, biografía, etc., etc.- es para ponerlas sobre la mesa unos cinco minutos, ya que el grueso de la clase serán nuestros comentarios desde el libro, nuestros subrayados, opiniones, etc., etc. Y siempre, como le gusta decir a Tere, haciéndolo todo «muy libremente» 🙂
Luego de la clase faulkneriana a quien le apetezca nos quedaremos un ratito tomando algo para despedir TEMPORALMENTE a Lucely, que se nos va a trabajar a Qatar un par de meses (Lu, ojo que hace calor pero resfresca por las noches), si no he entendido mal, jeje (madre mía, ya no se puede escribir un email sin jejes o :), en fin, estoy fatal, ya lo sabéis…).
Por cierto, magnífica la presentación en Casa del Lector del «Hilando Locuras», asistieron María y Lewis Carlos y mis chavalines/as de la Carlos III, tan jóvenes ell@s, os la contaremos el martes y llevaré un par de ejemplares del libro que ha quedado muy chulo. Por otro lado, fui a la librería que os contaba que da cursos de impresión con imprentas antiguas y no estaba la chica, pasaré nuevamente esta semana.
Llamé a la Imprenta Municipal y por desgracia los lunes está cerrada, me ofrecieron abrirla para el Club sabiendo de nuestro prestigio internacional pero ya sabéis que soy muy marxista yo y entonces no quise que molestaran a los trabajadores. Ergo, a ver si juntamos quorum para el sábado 7 o 21 de febrero, yo creo que podría estar bien (me ofrecen un día entre semana a las 18 hs., si acaso puede ser una alternativa, lo vemos).
Tenemos en el tintero, lo digo a modo de recordatorio para mí también, que estos emails son para organizarme, no solo para darle la lata a Marrone (algunas tareas pendientes las corto y las pego, si me permitís por favor la licencia para tal chapucería):
* Nuestros proyectos estrella I, II, III y IV.
* El acta de Magalí de la clase anterior.
* El acta de Delia de la clase de London.
* Delia quizás arme un post con dos florilegios que tenía escritos hace tiempo.
* Delia quizás arme también un post con el libro que está leyendo para el Taller de Filosofía, el «Ecce Homo» de Nietzsche (jeje, esta no te la esperabas Delius).
* Tere y Delia comenzarán a armar el ensamblaje de los textos del Psiquiátrico.
* Delia, Magalí, Lucía y Mitas han leído «El corazón es un cazador solitario» de Carson Mc Cullers: haremos algo por supuesto con esto.
* Lewis se ha comprometido a realizar la ficha del «Martin Eden» de Jack London. Quizás Lucely quiera también sumarse, y tengo ya un textito de Lucía sobre el libro.
* Lewis (coordinador) + Mitas + María + Teresa + Laura y + todos los que queráis: hablaremos del Prefacio a «Las palabras y las cosas» de M. Foucault que hemos trabajado en el Taller de Filosofía en algún momento, he pensado que quizás también se puedan sumar a esa reunión Sara y Gabriel.
* Delia y Sara nos hablarán en algún momento de la gran Leonora Carrington.
* Mitas y María han leído el libro de Yuri Herrera «Señales que precederán…» y el de J. Carrasco «Intemperie» -a Mitas le falta leer este último, que se lo prestará María-, haremos también algo con esto.
* Yo ya he terminado «Hambre» de Hamsun, muy interesante, lo han leído también María y Lucía, algo haremos, algo haremos. El libro que debería seguirle es «Pregúntale al polvo» de John Fante, ¿alguien se anima?
* Teresa está ya calentando motores con Kafka, y tiene un texto que le di de Lyotard que habla de «En la colonia penitenciaria». Dani tiene en el horizonte más o menos inmediato a Horacio Quiroga, y el martes 27, si hemos terminado con Fulkner, Marrone nos traerá al gran Pushkin desde las estepas rusas.
Bueno chavalería, creo que nada más por el momento, disfrutad del finde, al parecer dicen que nevará, entonces qué mejor que sofá, mantita y Faulkner o The Wire.
¡Besos y abrazos!
Pablo.
Faulkneriano de la primera hora.