Aquí los necropi@gramas que hicimos en la reunión del martes 3 de febrero, concurso de epigramas pushkiano que tuvo un éxito superlativo como suele ocurrir con estos concurso, en los que la imaginación y la maldad van de la mano.
Necropi@gramas de Lewis Carlos
Mariangrama
Siempre va con prisa
Siempre con legañas
Siempre una sonrisa
Siempre con migraña
Necropi@gramas de Marian
Magaligrama
Llegada de tierras galas
Con vena artística desarollada
Aportando ideas y letras
Haciendo del club másgicas salas.
Carlosgrama
Voz pausada comentando
Con buen humor aportando
Con su propia distinción literaria
Como la fantasía que desgrana
Necropi@gramas de Pablo
Mitasgrama: Con m de mmmnooo
Ahí viene, ahí llega, un vendaval llamado Mitas
Faulkner furioso en una mano, Shakespeare ruidoso en la mochila
De pronto una mudanza la espera en Rivas
Pero no podrá ir –¡ay!– porque Iberdrola le está muy encima.
Marronegrama: Puskin y el Ukelele
Guitarras y ukeleles rendíos a la magia del Cicerone
Tuna o muerte, tuna o muerte, canta el Dr. Marrone
Se suelta una cuerda floja, se marcha una chica loca, ay ay ay se lamenta el Cicerone
Por suerte quedan Ingnatius y Pushkin, afirma el Dr. Marrone
Necropi@gramas de Dani
Mitasgrama
Corresponsala, viajera
y una ferviente lectora
En el club se la conoce
por «Mitis, la traductora»
Su actuación para el concurso
fue un momento inolvidable
con «La muerte de mamitas»
¡vaya escena memorable!
Lewisgrama
Vino una tarde soleada
y de «mano cortex» habló,
a toda la muchachada
sorprendida nos dejó
Su eficaz mini-relato
no fue muy bien comprendido
pero nos tuvo pensando,
con el coco dividido…
Necropi@gramas de Marrone
Pablograma
Duda permanentemente en ponerse sus gafos,
Que aunque mejoran su visión periférica,
Y parecen dotar de más inteligencia,
Prefiere retirar para parecer guapo.
Magalígrama
Con tanta revisión de ‘Hasta los huesos’
Corregido por ella y amigos sin parar,
Ciertamente puedo asegurar,
Que acaba uno hasta los huevos.
Necropi@gramas de Mitas
Danigrama
Desde Argentina llegó
y hasta Toledo se nos marchó
aunque británica en el humor
y universal en su afán lector.