Bitácoras

Bitácora del Club de Lectura del 10.3.2015 (Por Pablo)

¡Buenas salenas necropi@s!

Última clase antes de las vacaciones… ah, no, que todavía estamos en marzo, merde… 😦

Antes que nada, convocatoria de actualidad: hoy sábado a las 20:30 hs. en la Plaza de la Paja (La Latina), y como os había contado ya algo, la editorial La Felguera hace un recorrido por Madrid con motivo de la presentación de su alucinante y rarísimo libro «Diario de los asesinos», una especie de diario que sacó un grupúsculo de pirados en la Lyon de 1884. Allí estaré por si alguien se quiere sumar…

Entre las organizaciones que hemos consdierado y tenemos por delante, cito las más importantes:

* Una clase abierta sobre Rulfo y su obra completa -que contiene la novela «Pedro Páramo», los relatos agrupados bajo el título «El llano en llamas» y el relato/novela «El gallo de oro», publicado póstumamente-. El martes decidimos la fecha y a por ella.

* Cuando Marrone termine de leer el libro de Cortázar sobre sus clases en Berkeley, que le está gustando mucho, organizará una breve charla sobre el mismo, al que se sumará nuestra añorada Lucely si le coinciden los horarios, lo cual sería un verdadero lujo. Y hablando de nuestra costurita/arquitecta más internacional, me ha mandado esta foto que os adjunto de una librería en ¿Pontevedra? en la que además se compró, en propias palabras, «un ejemplar (caro) recién salido de imprenta (huele a tinta nueva sobre papel, mmmmm). Es una novela de temática detectivesca que se llama «El misterio de la mosca dorada – el primer caso de Gervase Fen» de Edmun Crispin, editado por Impedimenta». Queda pues como recomendación lucelyana.

* Para este martes tenemos pendiente leer la ficha a «El ruido y la furia» hecha por Teresa, también la lectura del «Bright, Bright Side» y de organizar con Lau la entrega de premios «Fama Necropia». Hablaremos de cómo van los proyectos «Florilegios» y «Hasta los huesos» (he contactado con unas chicas que trabajan en temas de maquetación e impresión para ver si podían darnos un par de consejos, pero claro, como les envié un cuestionario con mil preguntas se estarán tomando su tiempo para contestar…). Como suele ser habitual, probablemente hagamos otras cosas el martes, pero en fin, nadie podrá acusarme de no organizar con esmero las clases, jeje.

* Y ya el martes siguiente, 24 de marzo, la esperadísima clase de Sara, nuestra psicóloga de cabecera, y Delia, nuestra florilegia más bella, sobre la vida y la obra de Leonora Carrington. ¡Tremenda expectación en los círculos intelectuales de la ciudad por el evento! (y a ver si Sara me devuelve así el libro de Carrington que ingenuamente le presté, arggggg).

* Fechas de salidas al exterior: 14 de abril a las 18 hs. visita a la Imprenta Municipal // 19 de abril visita al estadio del Rayo Vallecano (hora a confirmar) // Algún sábado de mayo salida a la Feria del Libro Antiguo de Recoletos/Cuesta de Moyano con chavalines y chavalinas de la Carlos III + Club de Filosofía + Club de Lectura Muscular (Angel y Jaratustra) // Algún martes después de Semana Santa visionado de película («The Game» u otra a elegir por tod@s) en Lauras Palace (piscolabis a confirmar, salida posterior de cañas a Matadero a confirmar).

* Otros proyectos/clases en el tintero con fechas a determinar sin prisa (pero sin pausa): Clase sobre Carpentier de Dani // Lectura de la introducción al «Florilegios» escrita por Delia y Tere // Presentación en el Bernabéu o el Vicente Calderón del «Hasta los huesos» (me pidió encarecidamente la Botella que no coincida con la final de la Copa del Rey para no restarle audiencia) // Clase de Mitas y María sobre sendos libros de Yuri Hererra y Jesús Carrasco // Clase de Delia, Magalí, Lucía, Mitas, Dani y María sobre «El corazón es un cazador solitario» de Carson McCullers // Proyecto de contabilizar cada un@ los libros leídos en el Club y ponerle puntaje a cada uno para elaborar una lista oficial del Club // Propuesta de María a organizar: sesiones literarias en el bar Diablos Azules // Proyecto estrella I a organizar: construir un relato entre todos tipo R. Queneau, un poco como el del psiquiátrico, pero entre tod@s (¿y quizás organizar un concurso como el de Esperanza Necropia?) // Proyecto estrella II: diseñar un libro con un relato escogido de cada autor con una introducción particular de cada un@ y una introducción general de tod@s.

¿Cómo os habéis quedado?

Agotados, no me extraña, yo también, jeje.

¡Buen finde para tod@s!

Pablo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.