Críticas con ficha necropia/Críticas literarias

«Si una noche de invierno un viajero», de Italo Calvino (por Tere)

Título original Se una notte d’inverno un viaggiatore
Título en castellano Si una noche de invierno un viajero
Autor
Italo Calvino

Nació en Cuba en 1923, aunque cuando tenía tan solo tres años su familia volvió a su país de origen, Italia. Siguiendo la profesión de sus padres, se matriculó en la Facultad de Agronomía; pero, al estallar la Segunda Guerra Mundial, fue llamado a filas y dejó los estudios. Una vez finalizada la guerra, empezó Letras (graduándose con una tesis sobre Joseph Conrad) y se afilió al Partido Comunista Italiano. Durante este período entró en contacto con Cesare Pavese, quien hizo que fuese contratado por la editorial Einaudi, cuyo ambiente fue clave para su formación cultural. Fue un escritor y periodista de reconocido prestigio en vida. Entre sus obras destacan la trilogía Nuestros Antepasados (El vizconde demediado, 1952, El barón rampante, 1957, y El caballero inexistente, 1959) y Las ciudades invisibles (1972). Falleció en Roma en 1985, poco después de volver de París, donde llevaba viviendo desde 1967. Fue miembro destacado del Oulipo, al que ingresó en 1974.

Traductora Esther Benítez
Editorial original, ciudad y año

(primera edición)

Ed. Giulio Einaudi Editore, S.p.A., Turín, 1979
Editorial en castellano, ciudad y año (primera edición y edición leída) Primera edición: Editorial Bruguera, Barcelona, 1980

Edición leída: Ediciones Siruela, Madrid, 2011

Fecha de lectura Octubre de 2015
Nº páginas 269
Dedicatoria del autor A Daniele Ponchiroli
Cita de la primera página
Curiosidades del libro En una carta al crítico Lucio Lombardo Radice, Calvino menciona a Bulgakov, Kawabata, Tanizaki, Rulfo, Arguedas, Borges y Chesterton como influencia en el estilo narrativo de las diez historias que lo componen.
Importancia del libro en la obra del autor Si una noche de invierno… se encuadra dentro de la última etapa creadora de Calvino, que podría definirse como “período combinatorio”. En la obra de esta época, el autor hace visible la estructura de la narración para el lector, con el fin de incrementar su complicidad. A pesar de que este aspecto puede recordar a la neo-vanguardia, tanto por su estilo como por su lenguaje, extremadamente compresibles, Calvino no puede ser encuadrado en ella. La obra tuvo un gran éxito tanto en Italia como en otros países, especialmente en los Estados Unidos, donde fue considerado un ejemplo de literatura posmoderna (signifique lo que signifique eso de posmoderno, y eso de literatura).
Referencias (sucesos históricos, música, libros y autores, cine, curiosidades…). * En Italia, el filósofo postmarxista Toni Negri es arrestado y acusado de ser el autor intelectual del asesinato del primer ministro Aldo Moro y de conspirar para derrocar al gobierno.

* En Inglaterra, sube al poder Margaret Thatcher y, en España, se celebran las primeras elecciones democráticas.

* Se crea la República Islámica en Irán, tras el derrocamiento del Sha.

* Se afianza el posfordismo y el posmodernismo.

* Sony saca a la venta el primer walkman.

* The Clash publica London Calling.

Recomendado para edad Cualquiera
Definición edad (tipo, ilustrada, deseada, propia, pasada, etc.). Es un libro que se disfruta igualmente con mucha experiencia en la vida y en la literatura como con poca, porque a pesar de que las ideas que hay en él son complejas y profundas, la claridad del estilo de Calvino lo hace apto para todo público.
Me hubiera gustado leerlo a mis … años (y por qué) Los treinta están bien.
Recomendado para estado de ánimo Analítico.
Recomendado para medio de locomoción Máquina del tiempo.
Lecturas relacionadas Ficciones de Jorge Luis Borges.

Rayuela de Julio Cortázar.

El oficio de escribir de Cesare Pavese.

Es un oficio de hombres: Autorretratos de hombres y mujeres en reposo del grupo Oulipo.

La vida instrucciones de uso, de Georges Perec.

Título de la sinopsis crítica Esa novela de la que fuiste protagonista
Sinopsis crítica (670 caract. c/espacios) Tú, Lector, intentas leer Si una noche de invierno un viajero pero no es tan fácil como parece; siempre ocurre algo que hace que empieces el libro equivocado. Esta es la historia de su búsqueda, y de la búsqueda del amor de la persona que te acompaña en ella, la Lectora. En ella se entremezclan los maravillosos principios de las novelas que encuentras en lugar de la que buscabas. A lo largo del periplo, reflexionas sobre lo qué es la literatura, qué es escribir y qué es leer y, por qué no, también sobre esa extraña cosa (in)material a la que habitualmente llamamos “vida”. Y Calvino te acompaña, invisible pero latente a través de su cuidada prosa.
Así empieza “Estás a punto de empezar a leer la nueva novela de Italo Calvino,   Si una noche de invierno un viajero. Relájate. Recógete. Aleja de ti cualquier otra idea. Deja que el mundo que te rodea se esfume en lo   indistinto.   La   puerta     es   mejor   cerrarla;   al   otro     lado   siempre   está   la     televisión     encendida. Dilo en seguida, a los demás: «¡No, no quiero ver la televisión!» Alza la voz, si no te oyen: «¡Estoy leyendo! ¡No quiero que me molesten!» Quizá no te han oído, con todo ese estruendo; dilo más fuerte, grita: «¡Estoy empezando a leer la nueva novela de Italo Calvino!» O no lo digas si no quieres; esperemos que te dejen en paz.”

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.