Críticas con ficha necropia/Críticas filosóficas/Críticas literarias/Filosofía

«El Establishment», de Owen Jones (por Inma)

Título original The Establishment: And how they get away with it
Título en castellano El Establishment: La casta al desnudo
Autor Owen Jones es un escritor y activista de izquierdas, nacido en Sheffield, en 1984. Estudió Historia en Oxford. Colabora en medios como The Guardian, The Independent y también en televisión. A sus 31 años, ha recibido diversas menciones y galardones por su juventud e influencia –The Daily Telegraph lo situó como el séptimo autor más influyente de la izquierda en Reino Unido-.
Traductor/a Javier Calvo
Editorial original, ciudad y año

(primera edición)

Penguin/Allen Lane. Londres, 2014.
Editorial en castellano, ciudad y año (primera edición y edición leída) Seix Barral (Planeta). Barcelona, 2015.
Fecha de lectura Noviembre-Diciembre, 2015
Nº páginas 475
Dedicatoria del autor/a A Peter y Pamela, mis abuelos,   a quienes tanto les debo, por darme inspiración y fuerza. Y a George, con todo mi amor.

 

Cita de la primera página

 

Importancia del libro en la obra del autor Se trata de su segundo libro, después del récord en ventas Chavs: La demonización de la clase obrera. No obstante, El Establishment no se ha quedado atrás, convirtiéndose en Best seller, siendo elegido entre los mejores libros por The guardian, y finalista del Political Book Awards.

 

Curiosidades del libro ·  La idea de un ‘Establishment’ fue popularizada por primera vez en los años 50, por el periodista Hernry Fairlie. Fairlie hizo uso del concepto para describir cómo la élite británica se unía para protegerse a sí misma. Como ejemplo, citaba a las familias de los espías soviéticos Guy Burgess y Donald Maclean, que fueron protegidas por amigos en altas esferas, dentro y fuera del gobierno, en la BBC o incluso en la Iglesia de Inglaterra. El periodista no pensaba que la ideología fuera el nexo de unión del Establishment, pues estas personas no simpatizaban por sr afines al comunismo. Lo que importaba, decía Fairlie, no es en lo que crees, sino “a quién conoces”.

·  Russell Brand ha definido a Owen Jones como “El Orwell de nuestra generación”.

·  En El Establishment podría encontrarse el origen del término ‘Casta’ de Pablo Iglesias; gran lector y admirador de este libro y de Owen Jones.

·  Recientemente, Podemos ha fichado a Owen Jones como asesor de políticas mediáticas.

·  La crítica, incluso el propio Owen, se han preguntado hasta qué punto no pertenece él mismo al Establishment que critica.

Referencias del texto (históricas, musicales, cinemetográficas…) El crac de 1929, la caída de Lehman Brothers y su consecuente crisis. Toda la historia política y social de los últimos años de Inglaterra, incluyendo la época tatcherista, la revolución de los mineros, las represiones de la policía, el escándalo de las escuchas del imperio Murdoch, el nuevo laborismo…
Edad de lectura recomendada

(y por qué)

Cuanto antes. Lo ideal sería en edad de votar, para poder ver a tiempo cómo es la realidad y comenzar a desarrollar un espíritu crítico que vaya más allá de lo que políticos y medios de comunicación nos intentan infundir.

 

Lecturas complementarias relacionadas

(y por qué)

Su primer libro, Chavs, por complementar la realidad contada desde el punto de vista de la clase obrera. Cualquier lectura de Marx.
Estado de ánimo recomendado

(y por qué)

Para estados de ánimo revolucionarios, con ansias de conocer cómo funciona el entramado político y qué hay detrás de sus consignas. Porque, como dice Irvine Welsh, este libro “te deslumbrará y enfadará a partes iguales”.

No obstante, también es una obra para personas algo conformistas con el sistema actual y que no ven posible un cambio, porque puede ayudarles a ver más allá y a transformar la pasividad en indignación.

 

Momento del día/semana/año/ recomendado

(y por qué)

Antes de las elecciones. Para poder cambiar de opinión a tiempo.
Medio de locomoción recomendado

(y por qué)

El tren que te lleva a Inglaterra por debajo del mar. Para aprovechar un trayecto largo informándote sobre la situación política del país.
Frase reclamo marketinera

(230 caract. c/espacios)

El Establishment es el tablero de un juego que no habías visto nunca, al que llevas jugando toda la vida, y vas perdiendo.
Título de la sinopsis crítica No habrá socialismo para los pobres
Sinopsis crítica

(670 caract. c/espacios)

Nos encontramos de cara a un juego con unas reglas para quienes están en lo alto, y otras para todos los demás. Mientras que el Establishment instaura el socialismo para los ricos, el resto de la sociedad vive sometida a una perennidad de recortes y represión, persuadida de que no hay otra solución posible en esta crisis creada por especuladores y financiada por el contribuyente.

Owen Jones ha dejado al Establishment, con nombre y apellidos, en paños menores. Quien no quiera verlo, tendrá que quitarse los ojos.

 

Así empieza (500 caract. c/espacios) El Establishment británico se ve desnudo y, sin previo aviso, lo empujan a la palestra. El público ahoga una exclamación: tienen delante a alguien que conocen, pero ahora, bajo la mirada implacable de los focos, lo ven expuesto finalmente como lo que es. Y, sin embargo, tan pronto como aparece, vuelven a cubrir su figura, que se llevan de vuelta al sitio que le corresponde: fuera del escenario.

Eso es lo que ha parecido que sucedía durante cada una de las crisis importantes que han hecho tambalearse los cimientos del poder de Gran Bretaña durante los últimos años.

 

 

00030004

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.