«Más Allá del Juego» (por Alejandra)
Filosofía/Reseñas filosóficas

«Más Allá del Juego» (por Alejandra)

Pese a que es fácil recordar las actividades lúdicas de la infancia bajo la lente de lo íntimo, como esferas perfectamente aisladas, el juguete, y por ende el juego, no suceden en un vacío. Los ensayos Juguetes de Walter Benjamin y Mitologías de Roland Barthes plantean el juego como un cordón umbilical entre el niño … Sigue leyendo

«La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica», de Walter Benjamin (por Pavlo)
Filosofía/Reseñas filosóficas

«La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica», de Walter Benjamin (por Pavlo)

Walter Benjamin escribe La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica ante la constatación de un hecho clave: las transformaciones tecnológicas del siglo XX impiden alargar en el tiempo cualquier consideración y experiencia aurática de la obra de arte. Por “aura”, como se sabe, hay que entender la presencia de una lejanía, la sensación … Sigue leyendo

«Ecce Homo», de Friedrich Nietzsche (por Julio)
Club de Lectura/Críticas con ficha necropia/Filosofía

«Ecce Homo», de Friedrich Nietzsche (por Julio)

Platón ensalza a Sócrates porque éste reconoce su propia ignorancia. Nietzsche, lejos de llamarse ignorante, se llama inteligente porque reconoce los límites del cuerpo bajo las condiciones climáticas, las costumbres de alimentación y el instinto de autoconservación. Sócrates apunta a la verdad y a la universalidad temporal y espacial, mas Nietzsche dice que «nadie es … Sigue leyendo

«Las grandes urbes y la vida del espíritu», de Georg Simmel (por Julio)
Club de Lectura/Críticas filosóficas/Críticas libros clásicos/Filosofía

«Las grandes urbes y la vida del espíritu», de Georg Simmel (por Julio)

¿En qué momento dejamos atrás el «nos vemos en el mismo puente de siempre, al alba» y comenzó a decirse «no me viene bien a las seis, mejor a las siete y media»? Casi podemos sentir que la segunda de las expresiones la compartimos al menos una vez a la semana para saber que no … Sigue leyendo

Filosofando en construcción (por herr professor)
Filosofía

Filosofando en construcción (por herr professor)

¡Necropi@s philosophéricos! Bueno, vamos haciendo en este mes de enero siempre tan atípico, estupenda lectura del texto de Deleuze «Vida y literatura», dale, buenísimo en la mayoría de sus partes, en otras no se entendía literalmente nada (las de dale, buenísimo son las que no se entendía nada, pero no literalmente), ya recuperaremos en vuelo, … Sigue leyendo

Bitácora del 27.9.2017 (por Juls)
Bitácoras/Bitácoras filosóficas/Filosofía

Bitácora del 27.9.2017 (por Juls)

hola a todos, os mando el acta/apuntes de la clase del 27/09/17 La clase comenzó con unas propuestas de lecturas rotativas, es decir, una semana cada uno hasta que la totalidad haya leído el texto. Las tres propuestas fueron: “la psicología de las masas” de Freud, “el dieciocho de brumario” de Marx y “Rizoma” de … Sigue leyendo