Filosofía

Gravedad y (des)gracia en Simone Weil (por Carlos y Juls)

Nuestra adorada Simone Weil nos regala toda la violencia del pensar contra sí misma como pocos y pocas saben y pueden hacer, en unas lecturas que ya llevamos hace casi un mes, descubriendo la SW que habita nuestra edad y nuestra geografía, además de habitarnos a nosotr@s mism@s. Aquí un par de apuntes de las últimas dos sesiones hechos por Carlos y Juls:

Miércoles, 1 de febrero de 2017.

  • Continuación de la lectura de La Gravedad y la Gracia > Desde Desapego (capítulo).
  • Línea comentada: “Aceptar el pasado sin pedirle compensación al futuro” (página 63, Trotta).
  • En el mismo párrafo, comentario sobre la traducción de una línea: “desear sin anhelo” (pág. 64), en el original “désirer sans souhait”, literalmente “desear sin deseo”. Según las fuentes mejor informadas es un buen ejercicio de traducción.
  • Línea comentada: “En ese vacío era pues el objeto y la mirada lo que se confundían”.
  • Recomendación de Pablo a colación: “Thomas el oscuro”, de Maurice Blanchot.
  • Párrafo comentado: “El apego no es otra cosa que la insuficiencia para sentir la realidad. Nos asimos a la posesión de una cosa porque creemos que si dejamos de poseerla deja de existir. Mucha gente no es capaz de sentir con toda su alma que existe una diferencia absoluta entre la destrucción de una ciudad y su irremediable exilio lejos de esa misma ciudad”. (Pág. 65).
  • Reflexión de Pablo: referencia a la idea del inconsciente y la pulsión de muerte, ¿se puede llegar al desapego?
  • Debate abierto: ¿cree Simone Weil en Dios?
  • Opinión generalizada del grupo: cree en un Dios que se ha hecho ella misma a medida.
  • Línea comentada: “dos maneras de matarse: suicidio o desapego”, (pág. 66)
  • ¿A qué hace referencia Simone Weil cuando se refiere a matarse y a qué cuando se refiere al suicidio?
  • A partir del primer párrafo de la página 67, comentario:
  • ¿Cuál es el concepto fundamental que define al ser humano en la filosofía de Simone Weil?
  • Odio y Gravedad son los únicos conceptos concretos que salen.

Hola Chiquis:

Aquí va el mini repaso de la clase del miércoles pasado, el 08-02-17.

Comenzamos con nuestros autores y como vamos con las lecturas. El libro de Lenin se lo llevó Luu (ánimo Luu)

Luego en la sección del libro de la semana, vimos a Emerson  + pequeña reflexión del S. XIX en EEUU.

De la gravedad y la gracia de Simone Weil leímos los capítulos, renuncia al tiempo, con atención a la pag. 70 al párrafo que comienza con “un modo de purificación:” desear sin objeto, en el que nos detuvimos a petición de Luu en la pag 71. Para analizar la frase “ si uno desciende dentro de sí mismo, se encontrará con que posee exactamente lo que desea.” Y por último leímos el capítulo el yo con especial atención al párrafo final de la pagina 76 y principio de la 77.

Debates interesantes que han surgido con la lectura:

  • El dilema del yo en S. Weil
  • Reflexión sobre la forma de pensar de Weil
  • Interpretar vs. Etiquetar
  • Apego vs. Amor

Lecturas recomendadas:

  • Ensayo sobre el don – Marcel Mauss
  • La parte maldita – Bataille  (E.A. noción de gasto)
  • Memorias del subsuelo – Dostoievski
  • Silencio – Clarice Lispector
  • Espectro de Marx – Derrida

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.