Bitácoras/Club de Lectura/General

Bitácora del 16.1.2018 (por Laura)

En la reunión del pasado día 16 de enero de nuestro año hablamos de dos libros que pueden ser interesantes para trabajarlos en el Club:

  1. Steinbeck, “Los crisantemos”, con unas ilustraciones que merecen mención aparte, editado por Nórdica.
  2. Kipling, “El hombre que pudo reinar”, también en una versión muy bonita de Nórdica.

El próximo martes 30 de enero leeremos “La autopista del Sur” de Cortazar.

Otro inciso de recomendación, uno de los cuentos favoritos de Borges, “La puerta de los cien pesares” de Kipling y “La escuela de noche” de Córtazar. Seguimos hablando de Roberto Arlt y su obra “El juguete rabioso” de 1926, la que es su primera novela y que tiene incluso una adaptación al cine.

Releemos algún párrafo del “Borges” que nos configura Steiner en su prólogo y hablamos de los diversos prismas desde los cuales nos presenta al gran ¿universofílico? argentino: como prologuista, como traductor… Y su interés por la Cábala, como uno de los motivos centrales en la identificación de Borges con el judaísmo: “En un libro sagrado son sagradas no sólo sus palabras sino las letras con las que fueron escritas. Ese concepto lo aplicaron los cabalistas al estudio de la Escritura… El Espíritu Santo condescendió a la literatura y escribió un libro. En ese libro, nada puede ser casual. En toda escritura humana hay algo casual… El curioso modus operandi de los cabalistas está basado en una premisa lógica: la idea de que la Escritura es un texto absoluto, y en un texto absoluto nada puede ser obra del azar”

(Conferencia sobre la Cábala)

¿Quién me dirá si estás en el perdido

Laberinto de ríos seculares

De mi sangre, Israel?

Salve, Israel, que guardas la muralla

De Dios, en la pasión de tu batalla.

(A Israel, 1967)

Más recomendaciones:

– Nabokov, “¿Qué es un buen lector?”

– McCullers, “El dilema doméstico”

– Amor a la Vida, Jack London

Finalmente, leemos un texto de Jesús Ibáñez e intentamos buscar las diferencias prólogo/prefacio/introducción, habría que escribir una vasta introducción al tema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.