Bitácoras/Club de Lectura/General

Borgeando voy, borgeando vengo (por Pablo)

Con esta hermosa ilustración de Pau comenzamos… ¡Buenas salenas necropi@s!

Magnífica sesión necropia del martes siguiendo la ruta steineriana para leer a Borges. A la espera del acta de Laura voy comentando que el próximo martes leeremos tres textitos tres del maestro, para que los vayáis buscando en internet o en vuestros libritos (como ocurre siempre, ninguno de estos está en «Artificios» ni en «Ficciones», jeje, no se puede confiar en mí):

* La intrusa (en «El informe de Brodie»)
* Emma Zunz (en «El aleph»)
* Vindicación de Bouvard y Pecuchet (en «Discusión»), este al hilo de las investigaciones que estáis haciendo en bibiotecas y hemerotecas de todo el país.

Me he enterado siguiendo la estela que hemos abierto que hay una antología de Borges titulada «Cuentos memorables según Jorge Luis Borges», que Alfaguara sacó cuando se encontraron unas declaraciones de Borges de 1935 en una revista tipo Cuore donde nombraba sus 12 cuentos preferidos.

De las investigacions a cargo de cada necropi@ para el martes que viene (o en su defecto para el siguiente), reitero instrucciones de uso: Marrone quizás lea quizás vea el resumen en El rincón del vago de «El licenciado vidiera» de Cervantes para contarnos sus impresiones y Laura y Ale (libros de Carlyle y Flaubert) buscarán temática, referencias y demás etcéteras siguiendo básicamente este pensamiento de Steiner:

«Borges contruye un antimundo, un espacio perfectamente coherente donde su mente se mueve a voluntad. El hecho de que gran parte de que los materiales citados y el mosaico de alusiones sean pura invención -artifiicio que Borges comparte con Nabokov y que posiblemente ambos hayan tomado del Flauberte de Bouvard y Pecuchet- paradojicamente refuerza nuestra impresión de caminar por tierra firme».

Maiquel, se me ocurre que googlees las relaciones al respecto que pudieran existir entre Vladimir Nabokov y Borges y Marian lo mismo entre Ralph Waldo Emerson y Borges, ¿okidoki? Magalí tiene para comentarnos sus impresiones de «El tamaño de mi esperanza» de Borges y Juls sus investigaciones sobre «El golem» de Meyrink.

Duración aproximada de cada exposición: entre 3 y 8 minutos.
Categoría: libre lo más cercana posible a obligatoria.

El otro día pensaba haciendo zapping ¿cómo definir qué es una buena peli? y encontré al menos una razón: que cuando haces zapping y te encuentras con una buena peli dejas de hacer zappping. Lo mismo me sucedió el otro día buscando un libro para leer conjuntamente: pasando mis ojos por la biblioteca de clásicos me detuve en… (tendréis que esperar hasta el martes para que os cuente mi propuesta/manipulación de libro conjunto a leer para dentro de un mes).

Cortitas y al pie recordando actividades para el futuro inmediato y mediato:

* Tendremos el lujo de contar con la nueva joya de la corona necropia: el Magali’s Club. Cada último martes de mes comenzando en el mes de febrero, espacio-tiempo donde la Hefecilla hará lo que mejor sabe hacer: hacer lo que le da la gana. Ha nombrado ya ciertos autores que quizás podamos trabajar, desde Kipling a Steinbeck, pasando seguramente por Jack London (y si no, la obligaremos a que de una charlita sobre el gran Jack). ¡Gran expectativa Gran!

* Ya va cobrando forma la actividad de elegir cada necropi@ su relato preferido para proceder a prologarlo, aquí están, estos son:

Juls: Kafka, McCullers y London (autores a revisar a partir de febrero).
Ale: Emilia Pardo Bazán.
Lau: Las caricias, La cama 29 y La felicidad (Guy de Maupassant).
Magalí: Los crisantemos (Steinbeck), Street hunters (Woolf), Final del juego y Los venenos (Cortázar), Lo imprevisto y Amor a la vida (London).
Marrone: Las tres preguntas (Tolstoi), Un tipo original  (Andreiev).
Manuel: Dos chicos (L. Moore), El Sur (Borges), Dilema doméstico (McCullers).

Duración aproximada de la actividad: cinco años.

* Marian, comentábamos que igual en algún momento te gustaría darnos una (o varias) clasecilla/s sobre Jane Austen, que según me contaba Magalí y yo recordaba vagamente eres carne y uña con ella (con Jane Austen, no con Magalí, aunque un poco ya también con Maga, claro).

* Laura, ¿has podido ver la peli «The game»? Sería genial así comentamos mi hipótesis, testeamos las tuyas e igual te animas a escribir un textito para el blog…

* Estoy buscando textos a la espera también del TFG de Sandrita (¡mientres escribo estas páginas acaba de llegar!) sobre el tema de las diferencias y semejanzas entre prólgos-introducciones-prefacios-postfacios-epílogos y demás, además de esa siempre interesante discusión sobre la diferencia entre la novela y el relato, nos mantendremos informados.

* Recuerdo que el martes 30 leeremos el relato de Cortázar «La autopista del sur» y el sábado 3 de febrero tenemos nuestra primera excursión necropia a la Feria del Juguete Antiguo del Museo del Ferrocarril, calculo que a las 11 hs. y hasta que las velas no ardan.

* En febrero nos daremos el lujo de que la clase sobre «Incesto» de Sa Carneiro sea coordinada por Almu, nuestra crítica cultural de cabecera (Steiner le lleva las maletas a Almu).

* He visto estas dos expos en la Bibioteca Nacional, me pasaré en estos días a confirmar su existencia y valía, a ver si podemos ir juntxs un marets de estos, aunque la priemra finaliza el 28 de enero, que es casi ya mismo…

http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/Exposiciones2017/Cartografiasalodesconocido.html

http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/Exposiciones2017/pasapagina.html

Eso es todo por hoy necropiería, estoy verdaderamente satisfecho, me había conjurado a escribir un email breve y conciso y sin duda alguna lo he conseguido 🙂

¡Buenos findes!

Pablo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.