¡El profe (yo) publica nuevo libro! Y más aún: lo ha escrito él de pe a pa. Y muchxs de sus amigoalumxs han colaborado en tareas de correción y edición ¡qué sería de mí sin ell@s! Ya está en librerías, alegría inmensa del necropio cabrestante. Ver y maquinar. La emergencia de una nueva sensibilidad (Anagrama, … Sigue leyendo
Archivo del Autor: Pablo Nacach
¡Feliz 2019 sin atascos!
¡Buenas salenas necropi@s del mundo, uníos! Os deseamos desde La Necropia un muy feliz año 2019 esperando que se desatasquen muchas cosas o no tantas, pero al menos sí las fundamentales. Seguiremos trabajando para ello. ¡Besos y abrazos! Pablo. Sigue leyendo
Cena de fin de año en La Necropia (por el Club)
En el marco incomparable de la Cueva Necropia, en el Bar Martina Cocina de La Latina, celebramos la ya tradicional cena de fin de año, en esta ocasión con un aforo nunca antes alcanzado: 31 necropi@s cenando animadamente mientras hablamos de literatura, filosofía, teatro, poesía, fútbol (solo el profe) y demás artes escénicas. Gracias a … Sigue leyendo
¡Acá están/estos son… los ganadores del Fama Necropia! (por el Club)
Tremendo concurso nos hemos montado: los premios Fama Necropia 2018 han sido un verdadero éxito y sirven sin duda como edición definitiva, como la traducción de Cortázar a los cuentos de Poe (que vamos, no estaría mal revisarlas un poquito, que han pasado años y como bien dice Nietzsche «cuidad de que no os apleste … Sigue leyendo
Frankestein visita La Necropia (por Alejandra)
Víctor Frankenstein es el científico que da vida a la criatura, que curiosamente no tiene un nombre específico (se le llama monstruo, criatura, tiene varios nombres en la novela) esto es sintomático. Frankenstein abandona al monstruo después de crearlo y aquí se abre un interrogante. Las cartas en la obra introducen además a un tercer … Sigue leyendo
Cortázar en carne ¡viva! (por Emma)
Se conoce que una persona no muere cuando lo hace su cuerpo, solemos decir que la trascendencia tras la muerte acontece por el recuerdo que mantienen de ese ser las personas que permanecemos vivas, su nombre, ahora bien, puede resonar más o menos alto en la conciencia colectiva. Si este individuo, además, nos dejó escritos … Sigue leyendo
Siempre nos quedará Urueña (por Urueña’s necropi@s)
A pesar del frío y el viento, nuestro grupo de héroes literarios se adentra en las calles de Urueña y con la ayuda de los locales consigue provisiones. Más tarde arrasan en las librerías y vuelven a la casa, tomada por Cortázar, encienden una hoguera con la ayuda de Jack London y de los valientes … Sigue leyendo
Carver: el destino, el tótem y el mundo propio (por Jorge).
Carver: el destino, el tótem y el mundo propio. Se me ocurre ahora que existe en Raymond Carver una idea del destino fortísima. Solo que es un destino siempre aciago y fatal. Sus cuentos funcionan casi todos de la misma manera. Presenta una situación y los personajes que la habitan. Después, pero muy temprano, anuncia … Sigue leyendo
La rifa del viento (por el Flaco)
¡Gran Rifa Gran! Nos vamos de viaje de egresados a Ureña, la villa del libro, y hemos organizado una rifa con tres grandes premios: el toc de felpa que se muestra en la imagen del post, una camiseta Ecko talla M como la que llevan los esquineros de The wire y la cajita con 4 … Sigue leyendo
¡Octava temporada de La necropia! (por el profe)
¡Octava temporada consecutiva de La Necropia! Es como quien dice ocho Gran Slam, ocho Champions u ocho Balones de Oro. Ya llevamos, se dice pronto, tres temporadas más que The wire y que Six feet under y vamos a por las veintipico de The Simpsons, tiembla Homer… Volvemos al cole y al psicoanalista con un … Sigue leyendo