Filosofía

Foucaultianas

Estimad@s genealogistas, buenos días,

Bien, magnífica clase la del miércoles, pregunta trampa de Sara incluida, estuve toda la tarde de ayer leyendo a Miguelito y su concepto de «arqueología» y lo único que saqué en claro es que, como diría Carlos y por decirlo suavemente, sí que Foucault es un esteta, sí (por no decir que es un gran promulgador de la sanata legalizada, que diría Gabi -para más información sobre el concepto «sanata» cfr. http://es.wikipedia.org/wiki/Sanata-). (Ayer R. se divertía mucho con mi lectura, pasaba yo de exclamar ofuscado «Uf, uf, pero este Foucualt miente más que habla» a uno de mis típicos «uf, uf, esto está buenísimo»). Encontré pues algunas cosas interesantes, un par de paginitas de su «La arquelogía del saber» que llevaré en fotocopias para que leamos junt@s -esto de la arrobita empieza a cansarme, shit- el miércoles que aclaran bastantes cosas -bueno, en la medida en que Miguelito nos las aclara: confundiéndonos para más adelante-. Interesantísimas consideraciones vertidas también por Deleuze al respecto en su libro «Foucault» del que hablábamos, he encontrado que está en algunas librerías nuevo y olvidado a un precio magífico, 12 euros, un libro que sin duda alguna vale la pena conseguir, aquí el link:

http://www.todostuslibros.com/libros/foucault_978-84-7509-424-3

Haciéndome el intelectual orgánico, que diría Gramsci -este si que, como ya veremos cuando llegue la hora, nada tiene que ver con la sanata, cada palabra está como limada una y otra vez, cual barrote de cárcel, para que diga lo que él quiere que diga-, dos magníficos libritos sobre Foucault resultan sin duda:

* «Michel Foucault tal y como yo lo imagino», de Maurice Blanchot (Pre-Textos, Valencia, 1988).
* «Olvidar a Foucault», de Jean Baudrillard (Pre-Textos, Valencia, 1978).

Como en plenario extraordinario el Comité Ejecutivo del Club «Filosofía en construcción» -sólo había un miembro con derecho a voto, esto es una tiranía a lo Steve Hobbes me da a mí, habrá que pedir las hojas de reclacamaciones- ha decidido esperar a que Carlos regrese de sus vacaciones soñadas en el Caribe murciano para comenzar con «La genealogía de la moral» de Nz, no sólo porque así empezamos tod@s junt@s que nada sencillo es el librito de marras del cabrón par excellence, sino también para regalarnos la sensación de que podemos ir leyendo con parsimonia degustativa y cambiando sobre la marcha las estrategias lectoras.

Así pues, además de estas paginitas que os cuento de Foucault de «La arqueología…» terminaremos  «Nz, la genealogía, la historia» (Delia, luego hablamos y nos ponemos al día, vamos por el punto 5 si no recuerdo mal). Y la próxima avanzaremos con el concepto de genealogía en Nz elaborado esta vez por Deleuze, tremendo también, salpicando si es posible con algo de las sensacionales «Tesis de Filosofía de la Historia» de Walter Benjamin, que adjunto en pdf (recuerdo el extraordinario libro que podría acompañar a Benjamin en este tema: «El ángel de la historia», de S. Moses, Cátedra 1997, cuya introducción escaneada también os adjunto -¿nuevamente?- ya que por desgracia es un libro que, al menos yo, no encuentro por ningún lado…).

¿Tareas pendientes?

Al parecer nuestro intelectual-músico organizará un poco los emails que ha enviado, catapultándolos bajo el nombre de «Gabrielismos» o similar a la posteridad -algunos nacen de manera póstuma, como diría Nz-, aforismos gabrielianos que publicaremos en nuestro blog para comenzar a darle vidilla.

Recuerdo a todos -si, todos, con o, ¿qué pasa?-, vale, recuerdo a todas que existe la posibilidad de volcar nuestros conocimientos en las fichas-modelo que os he enviado, Gabi también tiene pendiente hacer la del libro de Christian Ferrer «Mal de ojo», y Carlos la del «Ecce Homo» de Nietzsche. El/la que quiera hacerlo de los textos, por cortos que sean, que vamos leyendo, bienvenido/a será…

Pendiente quedará para la próxima próxima la genial tarea de rastrear, tanto en este texto de Fc como en el de Dz que leeremos, las citas de Nz que utilizan para organizar sus textos, tarea que emprenderemos con Delia -jeje, Delia, siempre lo mismo, te enteras por la prensa de lo que vamos a hacer juntos-, y también con Delia hemos comenzado a armar un cuadernillo de nuestros «Florilegios» que ya os contaremos de qué va la cosa, pero nuestra ambición es alta y hasta que no nos forremos con nuestras ideas editoriales no nos detendremos.

Creo que nada más genealogistas-arqueologistas, ¡besos, abrazos, Ufrpshedung y buenos findes para todos y todas!

Pablo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.