«El juguete rabioso», de Roberto Artl (por Manuel)
Club de Lectura/Críticas libros clásicos

«El juguete rabioso», de Roberto Artl (por Manuel)

Entre las calles de Buenos Aires y el silencio de una escuela en la noche. Entre el desbarajuste de una librería y la intimidad de una cama de albergue. Entre el yo mismo y el otro. Los constantes mazazos de la realidad más cabalística y el cambio de temperatura en el baremo sentimental del lector … Sigue leyendo

«Las grandes urbes y la vida del espíritu», de Georg Simmel (por Julio)
Club de Lectura/Críticas filosóficas/Críticas libros clásicos/Filosofía

«Las grandes urbes y la vida del espíritu», de Georg Simmel (por Julio)

¿En qué momento dejamos atrás el «nos vemos en el mismo puente de siempre, al alba» y comenzó a decirse «no me viene bien a las seis, mejor a las siete y media»? Casi podemos sentir que la segunda de las expresiones la compartimos al menos una vez a la semana para saber que no … Sigue leyendo

«Una habitación propia», de Virginia Woolf (por Almu)
Club de Lectura/Críticas libros clásicos/Críticas literarias

«Una habitación propia», de Virginia Woolf (por Almu)

Hay cuatro paredes y una mesa con un papel en blanco que no llegará a nada, la disciplina del escritor que se va perdiendo entre cada palabra, pueden más las dudas que el propio arte de la escritura. Para perder la esperanza, primero hay que tener un cuarto propio, la intimidad de verse a solas … Sigue leyendo

«El ruido y la furia», de William Faulkner (por Teresa)
Críticas con ficha necropia/Críticas libros clásicos/Críticas literarias

«El ruido y la furia», de William Faulkner (por Teresa)

Título original The sound and the fury Autor William Faulkner Nació en 1897 en New Albany, Mississippi, EEUU, y falleció en 1962 en Byhalia, mismo estado, a los 64 años. Faulkner no consiguió tener trabajo estable, pero desde muy joven se dedicó incansablemente a escribir. En los últimos años de su vida al fin se … Sigue leyendo

«El forastero misterioso», de Mark Twain (por Marrone)
670's/Críticas libros clásicos/Críticas literarias

«El forastero misterioso», de Mark Twain (por Marrone)

Satanás nos da lecciones de humanidad Un forastero llega a un pueblo de la edad media, y se presenta tranquilamente como Satanás a un grupo de niños. Les embelesa con sus buenas maneras pese a las atrocidades que acomete, basándose en la poca importancia que tiene la vida humana, ya que como el hombre no … Sigue leyendo

Rastreando a Jack London (por Mitas)
Club de Lectura/Críticas libros clásicos/General

Rastreando a Jack London (por Mitas)

¡Hola, hola! Os paso la documentación gráfica del repóquer de Jacks del que he disfrutado en estos días pasados. Jack London oriundo de Oakland, población cercana a San Francisco, que le recuerda con una plaza, el bar que frecuentaba en sus tiempos y la supuesta cabaña en que se instaló cuando le entró la fiebre … Sigue leyendo

Críticas con ficha necropia/Críticas libros clásicos/Críticas literarias

«La pasión», de Jeanette Winterson (por Delia)

El destino marcado por un sentimiento amoroso que ya fue Es la historia de una pareja despareja que se encuentra cuando ambos han sufrido diversas tribulaciones amorosas. Él sigue el delirio de Napoleón, como su cocinero y soldado en Rusia, hasta desertar. Ella vive un romance prohibido con otra mujer, que le roba el corazón … Sigue leyendo

Críticas con ficha necropia/Críticas libros clásicos/Críticas literarias

«Bartleby, el escribiente», de Herman Melville (por Delia)

Bartleby, el escribiente (Herman Melville) Un personaje tras un biombo, sin vida más allá de la escritura De Bartleby no sabemos nada, y eso es lo que le hace interesante. Conocemos su historia a partir de los ojos de su jefe, obsesionado por comprender a ese escribiente que repite incansable «preferiría que no» ante cualquier tarea … Sigue leyendo