Hombres de futuro hacen temblar salas blancas. El dadaísmo ruso invade así las estancias del Museo Reina Sofía para una muestra a modo de camino recto, que enseña al visitante el todo que existió en un movimiento artístico de vanguardia que preconizaba la nada. El mundo se configuraba a base de cuadrados y círculos… DADÁ … Sigue leyendo
Archivo del Autor: Pablo Nacach
¡Feliz verano!
Ahora sí… ¡nos vamos! Os deseamos un verano de libro con esta preciosa ilustración que nos hizo Pau Rojo y nos volvemos a ver en septiembre… Sigue leyendo
Fútbol, la vida en domingo (por el Club)
Celebremos el final del esperpento recordando al gran Dante Panzeri, amigo de un juego maravilloso desgraciadamente llamado fútbol. «Crítica de la (sin)razón futbolística». Fútbol. Dinámica de lo impensado, de Dante Panzeri. Capitán Swing, Madrid, 2011 (309 páginas). La pelota corre más que el hombre: bajo la égida de tan incontrovertible sentencia de José Rodríguez Carrera, … Sigue leyendo
«El juguete rabioso», de Roberto Artl (por Manuel)
Entre las calles de Buenos Aires y el silencio de una escuela en la noche. Entre el desbarajuste de una librería y la intimidad de una cama de albergue. Entre el yo mismo y el otro. Los constantes mazazos de la realidad más cabalística y el cambio de temperatura en el baremo sentimental del lector … Sigue leyendo
«Ecce Homo», de Friedrich Nietzsche (por Julio)
Platón ensalza a Sócrates porque éste reconoce su propia ignorancia. Nietzsche, lejos de llamarse ignorante, se llama inteligente porque reconoce los límites del cuerpo bajo las condiciones climáticas, las costumbres de alimentación y el instinto de autoconservación. Sócrates apunta a la verdad y a la universalidad temporal y espacial, mas Nietzsche dice que «nadie es … Sigue leyendo
«Las grandes urbes y la vida del espíritu», de Georg Simmel (por Julio)
¿En qué momento dejamos atrás el «nos vemos en el mismo puente de siempre, al alba» y comenzó a decirse «no me viene bien a las seis, mejor a las siete y media»? Casi podemos sentir que la segunda de las expresiones la compartimos al menos una vez a la semana para saber que no … Sigue leyendo
All bran (por Ale)
Como cada primavera, en nuestra última excursión necropia nos fuimos de paseo, pi pi pi, a la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión del Paseo de Recoletos, y no sabemos si porque era el primer día de Feria o porque no había desayunado correctamente, fumando su pipa como si se tratara del protagonista de … Sigue leyendo
Presentación de «Ars Moriendi» vs. Final de la Champions (por Maiquel)
El sábado 26 de mayo hicimos la competencia a la final de la Champions y acudimos a la presentación de «Ars Moriendi», el libro de nuestra compañera Almudena Anés, en la sala ContraClub, donde como es habitual en él Pablo hizo gala de su amplio repertorio de jocosidades y Almu nos contó los entresijos de … Sigue leyendo
«Ars Moriendi», un libro lleno de vida (por Pablo)
Nuestra querida y admirada Almu (Almudena Anés para la crítica y el público) ha publicado Ars Moriendi, un libro tremendo en el que me ha obsequiado el privilegio de participar adjuntando a sus tremendas palabras un par de garabatos inconexos en forma de prólogo, en el que digo por ejemplo que «dotado de un estilo … Sigue leyendo
Manual de relojería y otros cuentos (por el Taller de Escritura de la UAM)
¡Tremendo librazo nos hemos marcado con los necropi@s de la UAM! Con una portada impresionante (¡gracias Claudio y Delia!), un diseño delicioso (¡gracias Almu!), la colaboración de Editorial La Necropia (¡gracias necropi@s primigenios!) y unos textos que cortan la respiración, Manual de relojería y otros cuentos ha conseguido que Los siete pilares de la sabiduría … Sigue leyendo