hola a todas, procuraré ser fiel a la intensidad de las conversaciones y preguntas que surgieron ayer, antes, durante y después de la lectura de sobre verdad y mentira en sentido extramoral, de nuestro amigo Federico. llamada a la proactividad: elegir temas, autores Almu: Incesto (varias recomendamos ada o el ardor) Sandra: precisamente, el próximo … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Filosofía
En el Taller de filosofía en Madrid “Filosofía en construcción” funcionamos como grupo de estudio, y nos juntamos para leer textos de autores/as de la talla de Nietzsche, Marx, Benjamin, Gramsci, Simmel, Arendt o S. Weil.
La necesidad innata (por Almu)
La necesidad innata Ensayo Literario y Filosófico sobre la Crueldad Humana La crueldad es un concepto interiorizado desde el nacimiento por el ser humano. Según la Real Academia Española, la crueldad se entiende por aquello que es inhumano o carece de piedad. Unos términos que definen en unos límites un tanto difusos una característica primaria … Sigue leyendo
La traducción invisible (por Sandra)
La traducción invisible Imaginemos que Pierre Menard se sentó un buen día a traducir un libro, y no cualquiera, sino el Quijote, aquel que Borges prefería en inglés. Y lo tradujo. Es más, Menard lo tradujo de forma fiel. Ahora bien, no habrán de buscarse diferencias entre su texto y el original cervantino, puesto que … Sigue leyendo
Sobre «El intercambio simbólico y la muerte», de Baudrillard (por Juls)
Sobre el intercambio simbólico y la muerte En El intercambio simbólico y la muerte, Baudrillard se mantiene firme en su lucha constante contra lo real a favor de lo simbólico, a través del análisis del contexto económico, social y político de la sociedad capitalista, partiendo de la descomposición de los conceptos básicos expuestos por Marx … Sigue leyendo
Simone Weil 1 – Realidad 0 (por Lucía y Juls)
Aquí van otras dos actas de las lecturas que estamos haciendo de y sobre la obra de Simone Weil, en esta ocasión con un invitado de lujo, Georges Bataille, que en 1933 nos deleitara con su texto »La noción de gasto», útil -nunca peor dicho- como pocos textos a la hora de rebatir la idea … Sigue leyendo
Gravedad y (des)gracia en Simone Weil (por Carlos y Juls)
Nuestra adorada Simone Weil nos regala toda la violencia del pensar contra sí misma como pocos y pocas saben y pueden hacer, en unas lecturas que ya llevamos hace casi un mes, descubriendo la SW que habita nuestra edad y nuestra geografía, además de habitarnos a nosotr@s mism@s. Aquí un par de apuntes de las … Sigue leyendo
Diego Sánchez Meca en La Necropia (por Sandra)
El miécoles 19 de octubre tuvimos el privilegio de contar con la presencia de Diego Sánchez Meca, coordinador del grupo de trabajo en la traducción de las obras completas de Nietzsche al castellano para Tecnos, en el local de La Necropia. Nietzsche va Nietzsche viene, el eterno retorno de lo idéntico se nos pasó volando. … Sigue leyendo
Porque Walter se lo merece (Bitácora del 28.9.2016)
¡Chavalinas and Alex (o el fantasma de Alex)! Fantástico el texto de Benjamin sobre la traducción, como dice Sarita, «somos muy fans de Benjamin». Organizo un poco para dejar en claro sobre todo las próximas fechas de encuentro: * Miércoles 5 de octubre: no hay clase, que pasa al sábado 15 de octubre. * Sábado … Sigue leyendo
Filosofando se entiende la gente
Philosopharsssss! Magnífica primera reunión del Club, un lujo en mi opinión de profesor magistral que soy. Antes que nada os cuento la magnífica noticia: Sánchez Meca, traductor de Nietzsche al castellano para Tecnos, ha aceptado diligentemente venir a darnos una charlita al Club, o sea que… ¡maravilloso! De modo que el miércoles llevaré textos suyos … Sigue leyendo
Lecturas para el verano (por Pablos I, II y III & Poetón)
Al lío: si te parece, yo te recomiendo seis distintos y tú los pones donde quieras. Para no repetirme con Guimarães Rosa, Sciascia, Schwob y tal y cual, me limito a lo que más me ha gustado, que yo recuerde, en el último año y medio (2015 y lo que llevamos de 2016)… DIÁLOGOS INCONSTRUCTIVOS: … Sigue leyendo